AR ESTE AÑO EL OBJETIVO DE LA CAMPAÑA DE NACIONES UNIDAS ES CREAR CONCIENCIA, EN LAS POSIBILIDADES DE UNA MAYOR COOPERACIÓN Y SOBRE LOS DESAFÍOS
QUE ENFRENTA LA GESTIÓN DEL AGUA.
La Asamblea General de las Naciones Unidas resolvió que el 22 de marzo de cada año fuera declarado Día Mundial del Agua, celebrándose desde 1993, como un medio para centrar la atención en la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos.
Cada año tiene un eje central: El agua y la seguridad alimentaria ; Agua para las ciudades ; Calidad de agua; Saneamiento; Afrontando la escasez del agua; Agua y cultura; fueron los temas de los últimos años.
En diciembre de 2010, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró 2013 como el Año de las Naciones Unidas para la Cooperación de Agua. Buscando un enfoque multidisciplinario de la Organización que combina las ciencias naturales y sociales, la educación, la cultura y la comunicación.
El objetivo de este Año Internacional es crear conciencia, tanto en las posibilidades de una mayor cooperación, y sobre los desafíos que enfrenta la gestión del agua en la luz del aumento de la demanda de acceso al agua, la distribución y los servicios. También será una oportunidad para aprovechar el impulso generado en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río +20), y para apoyar la formulación de nuevos objetivos que contribuirán al desarrollo de los recursos hídricos que sean verdaderamente sostenibles.
COMIENZO DE LAS ACTIVIDADES
Expertos de Naciones Unidas, representantes de casos de estudio y reconocidos profesionales del mundo entero se reunieron en Zaragoza, España, del 8 al 10 del pasado enero, para preparar sus contribuciones para el 2013, Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua.
COOPERAMOS
Desde nuestro espacio, este día internacional es un recordatorio de nuestra responsabilidad, como gestores y asesores en lo referente a la administración y manejo del agua y la energía.
Muchas veces hablar del cuidado del agua parece un slogan vacío, pero si lo pensamos quienes trabajamos diariamente con bombas estamos todo el día hablando de cómo utilizar el agua y la energía. Es allí en cada una de nuestras acciones donde más allá de los objetivos comerciales, prácticos y laborales debemos incluir realizar estas acciones tratando de que el uso del agua sea consiente, sustentable y evitando derroches.
Hay mucho por hacer y los pequeños cambios se dan en lo cotidiano, la suma de estas pequeñas acciones son las que generan los verdaderos cambios.
Recomendamos la lectura de la nota central de la edición 53 de M3h (oct 2012), donde concentramos en 10 puntos concretos como dimensionar y utilizar equipos de bombeo conscientemente.
Para mayor información: www.unwater.org