AGUA QUE NO HAS DE BEBER, no la debes perder

ES ES El agua es el fluido más importante para la vida pero también para la industria en general. Los sistemas de refrigeración, los concentradores, los evaporadores y los reactores necesitan agua o vapor para poder realizar su función correctamente. Por eso, hoy en día, es importante hacer un buen uso de los recursos híbridos, que requieren unas soluciones específicas.

Hay muchos sectores industriales que también trabajan con agua como fluido principal y algunos pueden adquirir gran importancia en la economía. De todos los tipos de industrias relacionadas con el agua quizás las más importantes sean las plantas de generación hidroeléctrica, las desalinizadoras o las estaciones de bombeo.

Uno de los factores más característicos de este tipo de industrias es la alta presión de sus equipos, tanto las turbo-bombas de las estaciones de bombeo, que requieren suministrar grandes caudales a grandes presiones, como las bombas utilizadas en las desalinizadoras, que precisan trabajar a alta presión para realizar los procesos de ósmosis. Por eso se requieren soluciones tan específicas para este tipo de industrias.

El modelo LSC10B-FQ es ideal para trabajar en este tipo de aplicaciones ya que tanto los materiales como el diseño han sido elegidos para funcionar a altas presiones y/o velocidades de giro gracias a sus caras de roce equilibradas y especialmente reforzadas, el sistema especial de Quench y la conexión Flush.

También es importante conocer las alternativas en el uso de los sellos y los diferentes tipos de montajes para conseguir un ahorro de agua, como por ejemplo los PLANES API aconsejables para reducir el consumo.

Siempre que sea posible, se debe utilizar el PLAN API12 en el que se intercala un filtro ciclónico entre la impulsión de la bomba y la inyección a la cámara del sello, en lugar de los planes API32 en el que se aporta fluido a presión a la cámara del sello proveniente de una fuente externa.

Esto permite utilizar el mismo fluido que estamos bombeando para renovar el fluido de la cámara de sellado y alargar la vida del cierre mecánico sin la necesidad de consumir más agua. Otra opción es utilizar PLANES API con sellos dobles que permiten proteger el sello mediante un fluido a través de un circuito cerrado. Algunos ejemplos de estos montajes son los planes API52, API53A, API53B o API53C.

También se puede aplicar el mismo concepto de montaje a los planes API para sellos con Quech. El plan API 62 utiliza una fuente de fluido externa para refrigerar el sello. Esto también se podría conseguir utilizando el plan API 51 en el que, de nuevo, se utiliza un depósito para refrigerar el sello a través de un circuito cerrado.

Por último, medidas detectoras de fugas que permitan corregir el problema en el menor lapso de tiempo reduciendo así la cantidad de fluido desperdiciado. Un ejemplo es la aplicación del plan API65 en el que el sello dispone de una conexión “Drain” donde se puede conectar un sensor para detectar la fuga y avisar del fallo del sello o incluso parar el sistema automáticamente. Lidering dispone de un sello capaz de trabajar en este tipo de montaje, se trata del sello de cartucho LSC211A-FD, el cual dispone de una conexión Flush y otra DRAIN.

Fuente