España
ESLa empresa Tecmant SL nos comparte un caso para valorizar el correcto diagnóstico de fallas mediante el análisis de vibraciones.
Un cliente nos llama para solicitar el equilibrado IN-SITU a un ventilador centrifugo de 75KW de potencia, velocidad de giro 2650 RPM transmisión de potencia por correas que sufre una elevada vibración.
Nuestro procedimiento de trabajo nos obliga realizar una medida de vibraciones antes de realizar el servicio. Al realizar el análisis detectamos que los altos niveles de vibración en el ventilador centrifugo no son originados por un problema de desequilibrio del rotor.
Los niveles de vibraciones globales en el apoyo lado contrario a las poleas del eje del ventilador mostraba niveles de vibraciones por encima de 70 mm/seg, gracias a que este equipo se encuentra incluido en nuestro programa de inspecciones periódicas podemos disponer de un gráfico de tendencia donde podemos observar su comportamiento histórico, donde se observa un aumento exponencial de los valores de vibraciones globales.
En el espectro de vibraciones obtenido en el apoyo del eje del ventilador centrifugo, lado opuesto a las poleas, se observa el predominio de frecuencias subarmónicas con amplitudes por encima de los 24 mm/seg y un levantamiento de la base del espectro, así como la presencia de la frecuencia de la pista de rodadura externa con su segunda componente.
La causa de los altos niveles de vibraciones era el rodamiento, se informo al cliente que se debía reemplazar el rodamiento del apoyo lado opuesto a la polea del eje del ventilador centrifugo, ya que había un fuerte rozamiento de las bolas con la pista externa no era necesario realizar un equilibrado en IN-SITU.
En conversaciones con el personal mecánico de fábrica, nos informaron que este rodamiento había sido instalado recientemente y solo contaba con cuatro días de operaciones.
Existía deterioro del rodamiento y en el gráfico de tendencia se confirma la disminución de los niveles de vibraciones después de la reparación.
Así vemos como encarar el diagnóstico de fallas basado en datos concretos y no en percepciones rápidas, lo que nos asegura la correcta resolución de fallas.
Más información sobre la empresa www.tecmant.es