Hemos hablado mucho sobre cavitación en bombas, pero si estás leyendo esta nota ya sabrás o sospecharás que también sucede en válvulas. Es importante entender los riesgos de la cavitación. Descubre en esta nota qué es la cavitación, cómo se produce en las válvulas y los puntos básicos para solucionarla y garantizar un funcionamiento óptimo de tus equipos.
Qué es la cavitación?
La cavitación es un fenómeno hidráulico que se produce cuando un fluido se mueve a través de una válvula, la bomba o cualquier otro dispositivo de flujo. En este recorrido, el líquido se somete a variaciones de presión, cuando la disminución de presión sucede a una magnitud menor que la presión vapor del fluido, puede generar la formación de burbujas de vapor en el interior del fluido. Estas burbujas pueden luego colapsar y generar ondas de choque que pueden dañar las superficies internas de la válvula, reducir su eficiencia y hasta dejándolas inutilizables.
¿Por qué se produce la cavitación en las válvulas?
La cavitación en las válvulas puede ser causada por varios factores, pero uno de los más comunes es la reducción de la presión del líquido que fluye a través de la válvula. Esto puede ser causado por una serie de factores, como una reducción en el diámetro de la tubería, una disminución en la velocidad del fluido o una obstrucción en el camino del flujo.
Cuando la presión del líquido cae por debajo de un nivel crítico (debajo de la presión vapor), se forman burbujas de vapor en su interior. Estas burbujas se mueven a través de la válvula con el fluido y luego colapsan cuando la presión del líquido vuelve a aumentar.
¿Cómo se puede solucionar la cavitación en las válvulas?
Para solucionar la cavitación en las válvulas, es importante identificar la causa subyacente del problema. A continuación, se presentan algunos puntos básicos para solucionar la cavitación en las válvulas:
1. Identificar la causa subyacente: Lo primero que se debe hacer para solucionar la cavitación en las válvulas es identificar la causa subyacente del problema. Esto puede ser causado por una reducción en el diámetro de la tubería, una disminución en la velocidad del fluido
2. Aumentar la presión: Si la cavitación se debe a una disminución en la presión del fluido, se puede solucionar aumentando la presión. Esto puede lograrse mediante el aumento la sección de pasaje del fluido o la disminución de la resistencia (pérdida de carga) en ese punto del sistema.
3. Reducir la velocidad del fluido: Si la cavitación se debe a una velocidad excesiva del fluido, se puede solucionar reduciendo la velocidad del mismo. Esto se puede lograr instalando reduciendo el caudal del flujo (litros por hora), aumentando el diámetro de la tubería o reduciendo la velocidad de la bomba.
4. Cambiar la geometría de la válvula: Si la cavitación se debe a la geometría de la válvula, se puede solucionar cambiando la misma. Por ejemplo, se puede cambiar la forma de la válvula para reducir la turbulencia del fluido o agregar un difusor en la salida de la válvula para aumentar la presión.
5. Utilizar materiales resistentes: Si la cavitación se debe a la erosión de las superficies internas de la válvula, se puede solucionar utilizando materiales resistentes a la cavitación. Por ejemplo, se pueden utilizar aleaciones resistentes a la corrosión o recubrimientos especiales en las superficies internas de la válvula.
6. Mantenimiento regular: La cavitación puede dañar las superficies internas de la válvula y reducir su eficiencia, por lo que es importante realizar un mantenimiento regular para asegurar que la válvula esté en buenas condiciones. El mantenimiento regular puede incluir la limpieza de las superficies internas de la válvula, la revisión de las condiciones de los sellos y la verificación del funcionamiento de la válvula.
7. Reducir la obstrucción del flujo: Si la cavitación se debe a una obstrucción en el camino del flujo, se puede solucionar eliminando la obstrucción o reduciendo su impacto. Por ejemplo, se puede instalar un filtro en la línea de suministro o un regulador de presión en la línea de salida.
Conclusión
La cavitación en las válvulas es un problema común que puede causar daños a las superficies internas de la válvula y reducir su eficiencia. Para solucionar la cavitación, es importante identificar la causa subyacente del problema y tomar medidas para solucionarlo. Esto puede incluir el aumento de la presión del fluido, la reducción de la velocidad del fluido, el cambio de la geometría de la válvula, el uso de materiales resistentes a la cavitación, el mantenimiento regular y la reducción de la obstrucción del flujo. Al tomar estas medidas, se puede garantizar un funcionamiento óptimo de tus equipos y prolongar su vida útil.