DIFERENCIA ENTRE MEDICION DE PRESIÓN
absoluta y manométrica o relativa

CO CO GLOBAL GLOBAL Para responder a esta pregunta es útil ver la definición de presión absoluta y manométrica o relativa. La diferencia entre las dos mediciones se explica de manera relativamente sencilla y, por lo tanto, también la elección de la medición apropiada.

Definición de presión absoluta

La presión absoluta se aplica al valor de presión referido al cero absoluto o vacío, sin presión atmosférica. Es la presión respecto al vacío total. Se denota con el subíndice “abs”: Pabs.

Definición de presión manométrica o relativa

La presión manométrica se mide en relación a la presión atmosférica, se define como la diferencia entre presión absoluta (Pabs) y presión atmosférica predominante (Pamb). Se denota con el subíndice “e”: Pe y se calcula de la siguiente manera: Pe = Pabs – Pamb.

Medición de presión absoluta y relativa

La diferencia entre las dos mediciones es fácil: en una medición de presión manométrica, siempre se mide la diferencia con la presión ambiental actual. Esta presión queda influenciada directamente por cualquier cambio con el tiempo atmosférico o en la altitud. Una medición de presión absoluta mide la diferencia con el vacío ideal o absoluto. Por eso esta medición es independiente de las influencias ambientales como el clima o la altitud. ¿Cuál es la medición correcta ahora?

En la práctica, las dos mediciones pueden diferenciarse de la siguiente manera: en la mayoría de los casos, el objetivo de la medición es determinar la presión manométrica. Por este motivo, los manómetros relativos son los más utilizados. Sin embargo, si se utiliza un manómetro relativo en una aplicación donde hay que medir presión absoluta, se deberán considerar los siguientes errores adicionales:

+/- 30 mbar debido a los cambios meteorológicos
hasta 200 mbar cuando se cambia de altitud (p. ej., del nivel del mar a 2.000 m)
Dependiendo del rango total de medición, estos errores pueden ser sustanciales (p. ej., en neumática para un rango de medición de 1 bar) o insignificantes (en hidráulica 400 bar).

Fuente