ES El sistema de electrólisis salina permite el mantenimiento del agua de la piscina con grandes ventajas, se prescinde del cloro (comprar, almacenar y mantener), un uso más confortable de la piscina ya que se evita toda agresión a la piel y a los ojos, Sistema amigable con el medio ambiente ya que permite el ahorro de agua, pudiendo utilizar la misma con una excelente calidad.
Para ahondar más en el tema:
LAS DIEZ PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA ELECTRÓLISIS SALINA
1.- ¿Es válida la electrólisis salina para cualquier tipo de piscinas?
Sí. Y no únicamente para piscinas sino también para spas, balnearios, lagos, fuentes… Es decir, la electrólisis salina es válida para cualquier lugar en el que exista la necesidad de cloración del agua.
2.- ¿Cuál es el coste de implantar este sistema de electrólisis salina?
En primer lugar hay que determinar ciertos parámetros como el tamaño la piscina, la dureza o no del agua de la zona, el número de personas que van estar utilizándola, etc. Pero como referencia, un particular con una piscina privada estándar de 8×4 tendrá que hacer una inversión inicial en torno a los 1.200 dolares para la electrólisis salina. Desde ese momento ya no va a necesitar comprar, transportar y almacenar cloro y además el mantenimiento es más sencillo. Así, está probado que los sistemas de electrólisis salina permiten un ahorro del 80% en mantenimiento y un 100% en productos químicos.
3.- ¿Es fácil instalar este sistema de electrólisis salina? ¿Implica mucha obra?
No. La electrólisis salina es un sistema fácil de instalar y que no implica obra. En el apartado de esta web sobre la electrólisis salina puede descargarse las pautas de instalación. Desde ESPA recomendamos solicitar ayuda a su instalador habitual, ya que tendrá únicamente que cortar la tubería de impulsión para intercalar la célula del clorador salino.
4.- Y una vez instalado, ¿Qué tengo que hacer?
La tecnología de este sistema de electrólisis salina está adaptado para que por sí solo, y aprovechando la misma energía de la bomba de la depuradora, produzca de forma automática la desinfección natural necesaria para cada caso y cada piscina, independientemente del número de usuarios y calidad de agua, ya que existen equipos particulares en el mercado pensados para cada caso. Es decir, es un sistema
automático que únicamente necesita controlar el equilibrio del pH (entre un 7,2 y un 7,6).
5.- ¿Por qué el agua salina es más sana?
El agua salina es un suave antiséptico natural, que inhibe la formación de organismos en el agua de la piscina. El hipocloritosódico producido de esta forma tiene una gran ventaja: según el informe nº17.243 del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Instituto EduardoTorroja – España), “No contiene clorinas (colorantes) ni isocianuros, altamentenocivos, que obligan a un estrecho control en su dosificación y en las concentraciones residuales que con el tiempo se van produciendo en el agua”. Esos elementos son los causantes de las irritaciones en los ojos, piel, oídos y fosas nasales, alteraciones del cabello, olores, etc. Además, en las piscinas climatizadas o cerradas se consigue eliminar el desagradable olor en el ambiente.
6.- ¿Es como nadar en el mar?
No, la sal se añade al agua, pero sólo en bajas concentraciones. El agua de mar tiene una salinidad de aproximadamente 35.000 ppm de sal frente a los 5.500 ppm de los cloradores salinos, dándole una salinidad similar a la lágrima del ojo humano. El agua suavemente salina es, en efecto, más confortable para los bañistas que el agua de mar.
7.- ¿Es muy elevado el consumo de la sal?
Prácticamente no, las reacciones constituyen un proceso cerrado en el que no hay pérdida de ningún elemento, ya que se descomponen, actúan y se vuelven a regenerar. Esto explica que la concentración de sal permanezca constante. No obstante, cierta cantidad de sal se pierde con la limpieza de los filtros y las lluvias excesivas, por estas razones el nivel de sal, ha de ser comprobado anualmente en piscinas domésticas y bimensualmente en grandes piscinas.
8.- ¿Es la sal corrosiva?
El agua con una concentración de sal tan baja no es corrosiva, así que el agua tratada con electrólisis salina no tiene efectos perjudiciales. Supone una gran ventaja sobre el cloro químico tradicional, cuyas impurezas sí pueden dañar las superficies de las piscinas. A las principales marcas de filtros y bombas tampoco les afecta el agua salina y tienen garantías a estos efectos. No afecta a las piezas de PVC.
9.- ¿Requiere algún tipo de mantenimiento?
Muy pequeño, y es que una de las ventajas de este sistema es su automatismo. Además todos los equipos incorporan un sistema de limpieza de electrodos automática.
10.- En momentos de sequía como el actual, ¿Aporta algo este sistema de electrólisis salina?
Sí. Y ésta es una de sus principales ventajas. La electrólisis salina permite un gran ahorro porque el agua se puede mantener año a año sin necesidad de vaciarla.
Sobre Espa.
ESPA nació, creció, vive y trabaja por y para la calidad.
La calidad es en ESPA mucho más que un objetivo o una exigencia del mercado, es algo que forma parte de nuestra manera de ser y de trabajar, de nuestra sensibilidad y cultura empresaria
Sus productos abarcan soluciones para aplicaciones domiciliarias, edilicias e industriales. Se destacan sus lineas para piscinas filtros, limpiafondos automáticos, electrobombas. Equipos de presuriación, bombas de drenaje,
Para más información sobre sus productos visite :
Argentina www.espa.com.ar Tel +54 11 4709 0030