FIASA ENERGÍAS RENOVABLES
La importancia de saber aprovechar la energía. 

AR AR Líder en el mercado de energías renovables, Fiasa ofrece diferentes productos para la provisión y calentamiento de agua.

La experiencia de FIASA en el aprovechamiento de las Energías Renovables data desde hace más de 55 años, cuando comienza a fabricar nuestros Molinos de Viento BRISA – AERMOTOR, producto que la empresa exporta ininterrumpidamente desde 1962 a la fecha a los Estados Unido entre otros países del mundo, en 2016 el producto tuvo un importante rediseño que aporta mayor rendimiento con menor mantenimiento naciendo así el modelo 902 BRISA II. Fiasa, sabiendo que el viento se genera por acción del Sol y en pos de superarse, decide recurrir directamente a la fuente energética por excelencia que hace posible la vida en nuestro planeta, el Sol, pasando a ser también líderes en la aplicación de la Energía Solar.Esta Energía Solar ilimitada, limpia y económica, puede ser utilizada bajo dos formas básicas de aplicación: la Térmica y la Fotovoltaica. Con la primera y mediante Calefones o Colectores Solares podemos producir agua caliente, y con la segunda y recurriendo a Paneles Fotovoltaicos, genera electricidad para usos diversos, aunque hasta el presente la aplicación de mayor notoriedad ha sido en el Bombeo de Agua por Energía Solar, inicialmente como complemento del Molino, transformándose luego en su producto destacado desde hace varios años.

BOMBAS SOLARES

A mayor demanda de agua, mayor producciónEl bombeo de agua por Energía Solar se realiza captando la energía contenida en la luz del Sol mediante Paneles Solares Fotovoltaicos que la convierten Energía Eléctrica para alimentar a la Bomba Solar. El bombeo de agua comenzará ante la presencia de sol y finalizará automáticamente al anochecer. Es posible cubrir toda la gama de profundidades y caudales habituales en los emprendimientos agropecuarios, industriales y domésticos, adecuando la bomba y la potencia del generador solar a cada aplicación.
Si consideramos el análisis sobre un ciclo de vida de los equipos de veinticinco años (es la vida útil de los paneles solares, componente más costoso de la instalación) y el valor actual de los combustibles convencionales como combustible de referencia, el periodo de repago se da en general a partir de los 12 meses de utilización, y en algunas aplicaciones resulta más económico desde el mismo momento en el que se realiza la puesta en servicio del equipo. La variedad de bombas solares disponibles es muy extensa, desde aquellas adecuadas para la extracción de agua a profundidades de más de 100 metros, hasta las requeridas para abastecer decenas de miles de litros horarios, según el modelo y la configuración del ensamble de paneles fotovoltaicos, que puede ser progresivo acorde a las necesidades de cada emprendimiento productivo. Los motores eléctricos especiales de las bombas solares son de muy alta eficiencia por lo que se recomienda utilizar el kit completo de bomba + controlador, aunque también puede transformar una electrobomba estándar en un equipo solar incorporando a la misma un controlador con sus paneles fotovoltaicos. Las BOMBAS SUMERGIBLES SOLARES FIASA producen mayores volúmenes de agua cuando más se necesita: durante el verano, debido a la mayor disponibilidad de radiación solar.

AHORRO Y CONCIENCIA AMBIENTAL CON CALEFONES SOLARES

El calentamiento de agua por medio de la energía solar se logra aprovechando el efecto térmico de los rayos del Sol, captando su energía mediante tubos de vidrio aislados al vacío y transfiriéndola al agua que se acumula en un tanque con aislación térmica de poliuretano expandido. Son equipos autónomos y se suministran en módulos de hasta 375 litros de capacidad, con resistencias calefactoras opcionales para complemento en días nublados. La gama de usuarios es muy amplia: viviendas particulares, hoteles, tambos, industrias y en todo lugar en donde se requiera agua caliente. Tomando un ciclo de vida no inferior a diez años, el equipo solar comienza a ser más económico antes del primer año de utilización. A valores actuales (mayo de 2017), el ahorro comienza a darse a partir de los 6 meses si reemplazamos un calentador eléctrico o a gas licuado, y a partir del año en el caso de utilizar gas natural. Si se proyectan estos resultados a los próximos meses cuando el precio de los combustibles provenientes del petróleo sea aún mayor, el repago tendrá lugar en un plazo aún menor. Los CALEFONES SOLARES FIASA producen un ahorro energético anual de hasta el 75% en la generación de agua caliente.

VIVIENDAS AUTONOMAS O CONECTADAS A LA RED MEDIANTE INVERSORES INTELIGENTES

Existen muchas zonas rurales de Argentina en donde es poco probable contar en el mediano plazo con suministro de electricidad a través de las redes de distribución. La notable disminución de costos de los paneles fotovoltaicos, el aumento de la eficiencia de las lámparas LED y como contrapartida el sostenido incremento de las tarifas de los combustibles, hace cada vez más viable la autogeneración de energía donde el acceso a la red pública no sea posible o bien muy costoso ya sea con paneles solares, aerogeneradores o la combinación de ambos. Y ante la inminente extensión de la Ley 27.191 a la generación distribuida para usuarios particulares, muy pronto se podrá competir peso a peso con los valores cada vez más altos de la electricidad utilizando Inversores Inteligentes operando en paralelo con la red eléctrica. La adecuada combinación de paneles fotovoltaicos con inversores a red y baterías (opcionales para back up ante cortes de energía), permitirá a los usuarios particulares o industriales contar con su fuente de energía autónoma. Todos los productos mencionados están disponibles en FIASA, complementándolos con el habitual servicio de asesoramiento para asegurar su óptimo aprovechamiento.

SOBRE LA EMPRESA

Fundada en 1962, Fabrica de Implementos Agrícolas S.A. (FiasaR) nace en Bragado a 220 kms. de la ciudad de Buenos Aires. Hoy en día produce 6 modelos diferentes y exporta esta línea de molinos de viento al mundo; ubicándose como principal mercado los Estados Unidos. A partir de 1990 incorpora distribuciones de productos de fuerza como MTDR (USA), Oleo MacR (Italia), ToyamaR (marca propia de productos asiáticos como oem), ZongshenR (China). En el año 2004, inaugura una moderna planta para la fabricación de cortadoras de césped, donde produce bajo licencia MTDR y Oleo MacR, cubriendo el amplio mercado de América Latina. A través de sus 55 años de vida, FiasaR ha demostrado ser una empresa en evolución permanente, enfrentado desafíos y aprovechando oportunidades.