AR Hoy por hoy las PyMES se enfrentan a un mercado cada vez más exigente y competitivo. Por ello es importante detenerse un momento, enfocar de qué modo y con qué medios se hará frente a estos desafíos. En esta columna el Lic. Eduardo Román nos traerá algunos puntos destacados para analizar.
A fin de poder analizar, generar cambios y mejoras es importante centrarse en algunos temas estratégicos:
I – Identificar la dinámica del Sector donde nos movemos. El Entorno: Actualmente, los cambios se producen con más rapidez, los competidores actuales mejoran continuamente sus productos, aparecen nuevos jugadores, no solo nacionales sino extranjeros, los avances tecnológicos, productos sustitutivos, el comportamiento, tendencias, valores, costumbres y hábitos del consumidor cambian, emergiendo nuevas necesidades de los clientes. Todo ello, nos lleva a pensar en un objetivo que se mueve cada vez más rápidamente (objetivo móvil). Entonces es vital identificar los factores que permiten un mejor conocimiento y una ágil adaptación a las condiciones cambiantes del mercado. Entre estos factores destacamos el diseño de los procesos clave del negocio y la medición, análisis y mejora continua.
II – Ser eficientes siempre: La palabra eficiencia proviene del latín “efficientĭa” que puede aludir a “completar”, “acción”, “fuerza” o “producción”. La eficiencia es la capacidad de hacer las cosas bien, es aquel talento o destreza de disponer de algo con el objeto de conseguir el objetivo con el uso óptimo de recursos, haciendo referencia, en un sentido general, a los medios utilizados y a los resultados alcanzados. Podemos ser eficientes, entre otros, a través de las buenas prácticas y métodos, no olvidarse del consumo de energía, analizar el consumo de los recursos, un diagnostico energético se sugiere para identificar las oportunidades de ahorro y los cambios a realizar con su repago.
III – Gestionar los Procesos: Si se planifican, depuran y controlan los procesos de trabajo, aumentará la capacidad de la organización y su rendimiento. Muchas veces no podemos hacer un análisis preciso de los costos que intervienen en los procesos, ejemplo de esto, y nos pasa con frecuencia, son los tiempos de producción, estado del producto, en qué etapa de la producción se encuentra, el operario no está produciendo según lo estimado, o cuando les llama un cliente no saber que responderle o una respuesta aproximada. En la Postventa, saber el estado de una reparación, cuánto tiempo se debe facturar, y varios etc. Se siente identificado? Pasa, y pasa siempre…
En estos casos se requiere la ayuda de un experto, que con su mirada objetiva y sin estar “contaminada” por el día a día, puede ver y analizar estos temas con precisión. Dando soluciones, sobre el método, proceso, instalando módulos de medición, capacitación, etc.. Como quien dice “La mirada desde el Balcón”.
IV – Seguir los Principios de Gestión de la Calidad: Fundamental!! Seguir los ocho Principios de gestión de la calidad con el fin de conducir a la organización hacia una mejora en el desempeño.
Estos puntos los veremos en una próxima entrega.
Sobre el autor
Lic Eduardo Román titular de ER Gestión, empresa consultora, dedicada al diagnóstico y asesoramiento, de mejoras de Gestión de Calidad en todos los procesos de las empresas.
Más información en: www.er-gestion.com.ar