LIDERING: TEST DINÁMICO
de Bombas

ES ES El conocimiento y experiencia en el montaje de sellos mecánicos  permite dar un paso adelante y poder reparar y mejorar el comportamiento de las bombas. Desde las instalaciones en Tarragona Lidering analiza el comportamiento y fallos de los equipos de bombeo y determina qué sello mecánico es el más adecuado.

Los principales problemas que suelen tener las bombas que repara Lidering son:

Fugas: Son el origen de la mitad de las situaciones que se encuentran para aplicar mejoras, según las estadísticas. En el caso de productos químicos agresivos, estas fugas pueden presentar un peligro tanto para la personas como para el medio ambiente.

Vibraciones: Su origen reside en diferentes motivos como desalineación, problemas en correas y/o poleas, deterioro de los rodamientos, resonancias, cavitación, juegos mecánicos, turbulencia en tuberías, etc.

Caudal y presión: Trabajar fuera del punto adecuado de la curva de la bomba (relación caudal-presión) implica un bajo rendimiento de la bomba, además puede producir problemas como la cavitación. A partir de este valor se realizan los test de verificación que se indican a continuación.

Sobrecalentamiento: Cuando una bomba se pone a funcionar y eleva su temperatura más de la establecida como normal de trabajo, es un indicativo de que existe un problema mecánico o eléctrico. Entre los problemas mecánicos se pueden mencionar rozamiento de partes móviles como anillos de apoyo o cojinetes atascados. Entre los problemas eléctricos están la baja tensión, capacitor estropeado, bobinado dañado y sobrecarga de trabajo en el equipo.

Una vez reparada la bomba es necesario proceder a su verificación, realizando ensayos en las condiciones lo más similares posibles a las reales. Dependiendo de las características y presiones de trabajo, se pueden realizar ensayos estáticos o dinámicos, para determinar si existen o no fugas, si hay presencia de ruidos como consecuencia de rozamientos, juegos mecánicos, turbulencia, etc… A requisito del cliente también se puedenrealizar el test en el banco de pruebas dinámico o “in situ”. Dependiendo del tipo de bomba se podrán realizar los siguientes test:

Estáticos: Con bombas de alta presión (hasta valores máximos de 50 bar).

DinámicosCon motor (hasta <5kw) y valores de presión de trabajo hasta 8/9 bar. Las condiciones del test se realizarán en base al punto de curva facilitado por el cliente (caudal/presión).
Sin motor (5-30kW) y valores de presión de trabajo hasta 8/9 bar. Las condiciones del test se realizarán en base al punto de curva facilitado por el cliente (caudal/presión).

Fuente