NUEVAS BOMBAS CENTRIFUGAS
Proinval

ES ES PROINVAL constituye su línea de Grupos de Bombeo por iniciativa empresarial de su equipo directivo, el cual acumula más de 25 años de experiencia en su diseño y fabricación.

Bajo un modelo de negocio flexible y adaptable a las necesidades de sus clientes, bajo un estilo de gestión orientado a diseñar y fabricar un producto altamente competitivo que permita a PROINVAL ser un socio tecnológico y estratégico, aliado de industrias, de empresas instaladoras y de ingenierías especializadas en el diseño y construcción de este tipo de instalaciones para procesos de fluidos, participando conjuntamente con ellas cuando es preciso, en el desarrollo y ejecución de proyectos integrales, a través del suministro integral de productos y servicios de asistencia técnica y post venta.

BOMBAS CENTRIFUGAS

SERIE P100 Bombas Centrifugas de Caracol
SERIE P200 Bombas Centrifugas de Cámara Partida SERIE P300 Bombas Centrifugas Multicelulares SERIE P400 Bombas para trabajo con aguas cargadas SERIE P500 Grupos de Presión
SERIE P600 Equipos Contra Incendios

Diseñamos bajo normativas y certificaciones internacionales DIN 24255, ISO 2858, ASTM, ANSI y API 610

CARACTERISTICAS TÉCNICAS DE LAS BOMBAS

Bombas centrifugas diseñadas en cumplimiento de normativas internacionales, DIN, ISO, ASTM.
Diseño y fabricación tanto en configuración horizontal, como en configuración vertical.
Bombas centrifugas diseñadas y fabricadas en cumplimiento de la directiva 1997/0023/CEE.
Conjunto bomba y motor, diseñado y fabricado en cumplimiento de la directiva 2006/0042/CEE.
Diseños de las bombas optimizados para maximizar los rendimientos y NPSH de las bombas en operación. Bombas bridadas atendiendo a diferentes normativas de diseño (GB, ISO, DIN, BS o ANSI).

Bombas diseñadas y fabricadas para operar tanto a regímenes de 50Hz, como 60Hz.
Sellos mecánicos en cumplimiento de normativa DIN 24960, opcional equilibrado para presiones mayores a 16 bares. Opcional sellos de cartucho.
Múltiples combinaciones de materiales (cuerpo, eje, impulsor…) en función del medio corrosivo y de la temperatura de operación.
Certificado de prueba hidrostática (prueba a presión) en banco de pruebas según norma ISO 9908. Equilibración de impulsores en equilibradora CNC de acuerdo con norma ISO 1940 Gr II.
Múltiples combinaciones de motores eléctricos de alta eficiencia, modelos ABB, Siemens, WEG, etc. Motores eléctricos asíncronos de jaula de ardilla, diseñados según norma EN 60034 o NEMA.
Motores con protección IP‐55, asilamiento clase F, rendimiento IE2 y refrigeración por aire.
Pruebas del grupo en operación en banco de pruebas de acuerdo a norma ISO 9906 Gr I‐III.
Control de niveles sonoros según norma ISO 3746:2011 y control de vibraciones según ISO 2372 – 1974.

Fuente