AR Edison Capacitores SRL desde 1975 fabrica, asesora y provee productos electromecánicos y sus componentes. Ahora potencia su trabajo con la aplicación de tecnología 3D para el diseño y fabricación de matrices y piezas a pedido. Facilitando el trabajo de ingeniería y brindando soluciones de manera rápida y efectiva.
Los procesos de producción requieren una velocidad y exactitud de resolución cada vez mayor. Ya sea para la fabricación de productos, en la etapa de diseño, otras veces en el ajuste y las mejoras de equipos. Estas son las bases de que la oferta de una empresa sea realmente competitiva y exitosa.
Edison Capacitores SRL con más de 40 años de experiencia y conocimiento práctico en la fabricación de piezas y matrices posee un nuevo departamento enfocado en la aplicación de la tecnología 3D.
Esta tecnología se basa en dos pasos fundamentales, el armado de un modelo en el espacio virtual, ya sea diseñando desde cero o escaneando y modificando una pieza preexistente. El segundo paso es la corporización de la pieza o la utilización de este modelo virtual en diversas aplicaciones.
¿Qué es el escaneo en 3d?
Un escáner 3D es un dispositivo que, mediante un transductor, convierte objetos en una nube de puntos digital que describe la superficie relevada. En esta nube cada punto posee 3 coordenadas que le permiten ubicarlo en el espacio (X, Y y Z) y de esta forma conformar distintas geometrías de forma muy precisa, ya que la distancia entre punto y punto puede ser del orden del micrón, milésima del milímetro (dependiendo el tipo de escáner y la resolución elegida).
Escaneo sin contacto: El método utilizado consiste en la interpretación de la imagen generada por una línea láser o proyector óptico reflejada en la superficie que se desea analizar, basada en los principios teóricos del comportamiento de la deformación perspectiva que se produce debido al ángulo de incidencia del láser respecto al sensor.
El modelo
Este archivo representativo de la pieza, puede trabajarse en diversos programas de diseño 3D, dependiendo la utilidad que se le quiera dar, y así por ejemplo podremos:
– Confeccionar un plano de la pieza
– Realizar alguna modificación
– Materializarla con una impresora 3D
– Utilizarlo en un software de CAD/CAM para realizar el programa que utilizará un centro de mecanizado CNC
– Hasta es posible utilizarla en algún renderizado o animación.
Las alternativas son infinitas, todo dependerá de la posibilidad de adecuación del diseñador y su creatividad.
Aplicaciones específicas de ingeniería y vinculación en procesos productivos
El abanico de posibilidad en ingeniería que se nos abre con el escaneo 3D es inmenso.
A partir del escaneo 3D podemos realizar:
Fabricación asistida por computadora (CAM): se utiliza para confeccionar los programas que serán interpretados por las máquinas de control numérico (tornos, centros de mecanizado, corte laser, electroerosión, etc.) a partir de un objeto 3D, y con el que se podrán construir desde modelos para fundición, electrodos para electroerosión, hasta moldes y matrices para estampado, inyección de plástico o aluminio, entre otras cosas.
Control dimensional: es un método de verificación, validación y calibración de características geométricas de objetos, equipamientos o estructuras. Tiene como objetivo principal la inspección de las diferentes fases del proceso constructivo a fin de garantizar su montaje, su buen funcionamiento, la sustitución de piezas y componentes de los equipamientos, la identificación de errores y defectos geométricos, así como el análisis de superficies.
Dinámica de los fluidos computacional (CFD): es una de las ramas de la mecánica de fluidos que utiliza métodos numéricos y algoritmos para resolver y analizar problemas sobre el flujo de fluidos. Las computadoras son utilizadas para realizar millones de cálculos requeridos para simular la interacción de los líquidos y los gases con superficies complejas de distintas piezas, las cuales pueden ser escaneadas para facilitar la tarea de dibujo al ensayista.
Impresión 3D: es un grupo de tecnologías de fabricación por adición donde un objeto tridimensional es creado mediante la superposición de capas sucesivas de material.12 Las impresoras 3D son por lo general más rápidas, más baratas y más fáciles de usar que otras tecnologías de fabricación por adición, aunque como cualquier proceso industrial, estarán sometidas a un compromiso entre su precio de adquisición y la tolerancia en las medidas de los objetos producidos.
Ingeniería Inversa: metodología que consiste en analizar una pieza u objeto manufacturado para comprender los procesos que fueron necesarios para fabricarlo, y así poder replicarlo.
Ingeniería Inversa
Una de las mayores utilizaciones del escáner 3D es en la ingeniería inversa. La misma consiste en la obtención de información o un diseño a partir de un producto, con el fin de determinar de qué está hecho, qué lo hace funcionar y cómo fue fabricado.
En este caso, Edison Capacitores SRL escaneará una pieza con el fin de generar un modelo 3D para poder fabricarlo, modificarlo, analizarlo, diseñar componentes alrededor de dicha pieza, simularlo o simplemente documentar la forma del componente. Es una aplicación muy común para obtener la ingeniería de piezas o herramentales “viejos” de los cuales no se tiene información 3D o simplemente para documentar cambios que se realizaron sin actualizar los modelos.
Trabajos realizados
De los distintos usos en los que se aplica el escaneo 3D, Edison Capacitores SRL, ha realizado los siguientes trabajos:
Escaneo de aleta de ventilador axial: La pieza escaneada se utilizará para diseñar y fabricar la matriz de inyección de plástico.
Escaneo de caracol de bomba centrífuga: Se procedió a escanear el caracol, para contar con el modelo 3D y en función del mismo, realizar modificaciones. Una vez realizadas las mismas, la pieza se imprimió en 3D para ser utilizado como modelo para fundición.
Escaneo de porta capacitor: Originalmente la matriz de este producto se hizo en fundición de aluminio, con un modelo construido artesanalmente (en madera), con lo cual no se contaba con ninguna memoria técnica ni registro alguno. Por cuestiones de optimización de tiempos de inyección y renovación del producto, se procedió a escanear la pieza original para realizar una modificación en la pieza. Para la que luego se confeccionaría una matriz nueva.
Generando alternativas de producción nacional de calidad
Aplicando estas tecnologías en la fabricación de moldes y matrices para todo tipo de productos, se optimizan los procesos, logrando piezas de calidad.
Eso incide directamente en el costo de producción dando el espacio necesario para que los fabricantes locales puedan competir, igualando y superando los estándares de calidad de las piezas importadas.
Para mayor información comuníquese por teléfono al (+54 11) 4629-0645
Por email a ventas@edisoncapacitores.com