GLOBAL
AR Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, fue reconocida como una de las «Empresas más éticas del mundo» por el Ethisphere® Institute, líder global en establecer y promover estándares comerciales éticos. Es el noveno año que Schneider Electric recibe este reconocimiento, lo que demuestra el compromiso del grupo a largo plazo con todos los aspectos relativos a la ética comercial.
Compromiso de Schneider Electric a largo plazo con la responsabilidad corporativa
Schneider Electric presentó su código de conducta «Principios de responsabilidad» en el año 2002 y en el año 2008 lanzó su programa «Responsabilidad y Dinámicas de Ética» para promover el compromiso de los empleados. El programa, que combina prevención y asesoramiento con investigación y control, sirve como indicador del desempeño ético en la herramienta de Impacto de sostenibilidad de Schneider (SSI) para medir el desempeño en materia de sostenibilidad. A fines de 2018, se evaluaron 155 proveedores de Schneider Electric en la categoría «Derechos humanos y medioambiente» de SSI, luego de visitas al establecimiento. La empresa tiene como objetivo evaluar 300 proveedores para el año 2020. Como ejemplo adicional del programa en curso, 68% de los empleados de ventas, compras y finanzas recibieron capacitación sobre cómo combatir la corrupción, siendo el objetivo poder capacitar al 100% de la fuerza de trabajo para el año 2020.
Schneider Electric, pionera en ética digital
Además del impacto de sostenibilidad, Schneider Electric ha implementado muchas otras iniciativas. En junio de 2018, se implementó el sistema de alerta «Green Line» para todas las partes interesadas externas: proveedores, subcontratistas, clientes y distribuidores, que fueran testigos o enfrentaran algún tipo de comportamiento poco ético que pudiera implicar o afectar a Schneider Electric. La implementación de este sistema les permite alertar online de manera sencilla acerca de las situaciones en cuestión. El sistema de alerta «Green Line» es un espejo del sistema interno «Red Line» de Schneider Electric. Además, en 2018 se lanzó la «Campaña de integridad comercial» para los 142.000 empleados de Schneider Electric en todo el mundo. Y a su vez, se lanzó una campaña contra el bullying. En 2019, se actualizará el manual de ética de Schneider Electric. Se incorporará un capítulo sobre «Ética digital», en el que se describirán las normas éticas que rigen la protección de datos, incluido, por ejemplo, el uso ético de datos en proyectos de inteligencia digital.
«En Schneider Electric no se hacen concesiones cuando se trata de ética, y esto va más allá del simple cumplimiento de los requisitos reglamentarios o legales. De esa forma, se logra ser más sustentables y más responsables,» dijo Emmanuel Babeau, Vice Director Ejecutivo a cargo de Finanzas y Asuntos Legales, y Jefe del Comité de Ética de Schneider Electric. «El reconocimiento de Ethisphere por noveno año consecutivo en su lista de las 100 empresas más éticas del mundo hará que Schneider Electric redoble sus esfuerzos. Motiva, año tras año, a adoptar una conducta ética ejemplar en todos los niveles de la organización y en todo su ecosistema. El código de conducta «Principios de responsabilidad» se actualizará en la primera mitad de 2019, lo que elevará el nivel de ética aún más, e incluirá un programa de capacitación de amplio alcance para todos los empleados».
Creada en 2006, la lista anual de las Empresas más éticas del mundo (World’s Most Ethical Company®) reconoce a las compañías que han demostrado un liderazgo ético ejemplar en sus industrias, y han elevado el estándar de comportamiento corporativo respecto de lo que se debe hacer y de estrategias efectivas a largo plazo. Se evalúan cinco áreas clave: ética y cumplimiento, ciudadanía y responsabilidad, cultura de la ética, gobierno corporativo y liderazgo, e innovación y reputación.