GLOBAL El evento anual de sociedades de Microsoft ha inspirado a sus 16 mil asistentes provenientes de 130 países, mostrando lo que han logrado juntos, y más importante, hacia donde van.
Recientemente, Schneider Electric ha unido esfuerzos con Microsoft para lograr nuevas e innovadoras formas de conectar a las personas, los datos y los procesos, creando valor para sus clientes. Existen muchos ejemplos que señalan lo exitosa que ha sido esta alianza para resolver problemas muy específicos.
Hace poco la empresa trabajó con WaterForce, un proveedor líder de soluciones en control e irrigación de agua en Nueva Zelanda para desarrollar una solución de control móvil basada en la nube. Ésta se construyó dentro del portafolio de servicios integrados de IoT y nube de Microsoft Azure; permitiendo a los agricultores administrar sus sistemas de irrigación de forma remota desde sus teléfonos. Los agricultores pueden establecer y ajustar de manera sencilla el uso del agua basándose en el tipo de suelo, de cultivo y en las condiciones climáticas. Adicionalmente pueden ahorrar electricidad al utilizar las bombas de manera más eficiente.
Schneider Electric y Microsoft Azure: Una alianza que inspira
WaterForce demuestra que el proceso de riego va más allá de la facilidad y conveniencia, se trata también de sostenibilidad. Para ser más exactos, controlar el uso del agua y de las bombas es fundamental para una agricultura sostenible y para un ahorro de agua. Con Microsoft, se ha puesto el poder del control digital en un formato móvil, potente y fácil de usar.
Abriendo el mundo del IoT
Su sociedad con Microsoft se extiende y Microsoft Azure abre el mundo del IoT a todos los mercados finales de Schneider Electric: edificios, infraestructuras, industrias y centros de datos. Se está aprovechando esta plataforma basada en la nube como parte fundamental de la arquitectura EcoStruxure™ para ampliar, extender y prestar los servicios digitales, así como aplicaciones y analíticos. Los avances de Microsoft potencian las iniciativas de innovación y Azure permite a nuestros 4 mil socios industriales mejorar nuestra Investigación y Desarrollo, además de llevarla a mercados específicos.
En el caso del agua potable, por ejemplo. La combinación del software industrial y Azure está teniendo un gran impacto en el Condado de Seminole, Florida. Los gerentes y operadores de las plantas de agua están utilizando el Big data para mejorar su capacidad de garantizar agua potable para más de 440 mil residentes. Ellos ahora pueden ver los datos de la planta en sus dispositivos móviles y tomar decisiones operativas críticas en cuestión de minutos.
Más allá del Internet de las cosas
Esto solo es la punta del iceberg del IoT. En 2016, se llegó a un punto crucial en la innovación con el desarrollo de las aplicaciones de Microsoft HoloLens. En la industria, esta tecnología de realidad mixta lleva al mantenimiento industrial, rendimiento de activos, capacitación y ofertas de seguridad, a otro nivel. Los operadores de las plantas pueden participar en experiencias de capacitación inmersiva que los ayuden a simular decisiones operativas en diferentes escenarios de seguridad. Los operadores también pueden utilizar aplicaciones de realidad mixta para solucionar problemas en los equipos de manera inmediata.
Cerrando la brecha energética
La administración, eficiencia y seguridad energética han impulsado la colaboración con Microsoft durante años. Al mismo tiempo, está el hecho de que aún existen 1200 millones de personas en el mundo que no tienen acceso a la electricidad; Microsoft Azure apoya para cerrar esta brecha. Por ejemplo, se están optimizando plantas de energía solar que brindan electricidad a diversas clínicas y 172 escuelas en Lagos, Nigeria. Se están canalizando las tecnologías del IoT y las soluciones energéticas para asegurarnos de que mejores herramientas educativas y de salud puedan llegar de forma segura a áreas rurales.
Nuestra transformación digital
Microsoft ha apoyado y acelerado la transformación digital de Schneider Electric, siendo los clientes el eje central de nuestras actividades. Se está utilizando la inteligencia artificial de Microsoft para mejorar las relaciones con los clientes y con proyectos experimentales en proceso, como robots para conversaciones (chatbot). El objetivo es crear valor para los clientes automatizando los procesos repetitivos, para que de esta forma los especialistas en servicio al cliente puedan dar respuesta a las solicitudes más rápido que nunca.