La verdad nos hemos cansado, ya llevamos más 18 años dándole buenos consejos, para que seleccione y utilice correctamente sus bombas. Así que vamos a ayudarlo a que las destruya, de manera rápida y efectiva, si hace las cosas bien puede que hasta dañe su instalación eléctrica e hidráulica. Un detalle importante, si no tiene humor o no comprende la ironía, salte estas páginas.
Bajo la filosofía de “si lo vas a hacer, hazlo bien” decidimos ayudar que Ud. cuente con los recursos adecuados para que pueda romper muy bien una bomba, tratamos de no quedarnos en medias tintas como bajar la vida útil, o sólo algunos problemas recurrentes, nuestra misión es que una vez que lea esta nota se asegure de que su bomba se haga puré, del mejor modo y en lo posible con el menor esfuerzo. ¡Atento! solo clasifican a finales los que se aseguren que ni valga la pena reparar el equipo, un trabajo bien hecho es que la bomba vaya directo a desguace.
Funcionamiento en seco
Si Ud. es un vándalo principiante, le será muy fácil. Ni bien instale la bomba no la cebe, si está instalada sáquele la válvula de retención. La bomba utiliza el fluido que bombea para lubricar y refrigerarse, sobre todo el sello mecánico, elemento que será el primero en disfrutar ese calorcito que lo terminará destruyendo. Luego tal vez pase a daños mayores, pero seguro deberá hacer algún esfuerzo más.
Cerrar o restringir la línea de succión
Otra fácil, es cerrar la válvula ubicada en la entrada de bomba. Desde allí podrá regular el caudal y si restringe lo suficiente escuchará un agradable sonido, un relajante crepitar indicio de que se está produciendo cavitación, lo cual producirá daños en el impulsor y que la bomba pierda rendimiento.
Ahorre!
Si es un ferviente y obsesivo cultor de los bajos costos iniciales empiece por aquí: no derroche en protecciones de ningún tipo, un tablero sencillito, una llave simplona que le permita encender y apagar la bomba, será más que suficiente.
Otro TIP para ahorrar es utilizar cañerías acotadas, de diámetros pequeños, eso le traerá el beneficio adicional de que ahorrará mucha agua, también puede que no le llegue suficiente o no pueda: regar, refrigerar, que su piscina se termine de llenar cuando acabe el verano, pero eso no importa lo importante es gastar poco. Un efecto colateral puede ser que la factura de electricidad sea algo elevada, pero eso será un problema de mediano plazo disfrutemos el presente.
Tercer consejo ahorrativo, si las bombas tienen caja de rodamientos no recambie el aceite, si puede ni lo llene la primera vez.
Tenga fe
Las bombas centrifugas en su mayoría están preparadas para trabajar sólo con agua limpia, pero debemos tener confianza en nuestros equipos, idealmente trate de que el fluido esté sucio, preferentemente no utilice filtros en la succión, si permite el ingreso de sólidos abrasivos como arena mucho mejor, si hay sólidos más grandes como pequeñas piedras más divertido será, puede que la bomba se atasque y hasta se queme el motor. ¡Triple beneficio! Rompe el impulsor; daña el sello mecánico y quema el motor.
Otra posibilidad es usarla para bombear fluidos muy viscosos, puede que el impulsor no se dañe, pero el motor lo arruina seguro.
No pierda tiempo
No hace falta regular todos esos automatismos, ¿acaso no son automáticos? Es bueno que por ejemplo las protecciones térmicas queden al máximo, muy por arriba del amperaje que figura en la placa del motor. Si la bomba utiliza presóstato puede regular la presión de corte al máximo que da el presóstato, así no se detiene la bomba. La presión de arranque seteada en cero, si la bomba opera debajo de la altura mínima, puede que el motor peligre.
Termostatos, controles de nivel ¿para que ponerle tantos límites? Es mejor dejar las cosas libradas al azar, la diosa fortuna nunca nos abandona.
Salga de la rutina
Invierta el sentido de giro de las bombas, ellas también se aburren de la monotonía. Las bombas centrifugas tienen un sentido de giro único, si giran al revés pueden liberar el impulsor y dañar el sello mecánico. No deja de ser un tentador 2×1.
Una buena base
Es indispensable que la bomba reciba todo el peso de las cañerías, eso ayudará por ejemplo a mantenerla en su lugar si ya ha ahorrado en un anclaje “light” o si directamente no la fijó. Si las cañerías no tienen soportes, ni amortiguadores, e inclusive no están bien selladas, mucho mejor, puede que además un elemento decorativo como una bella cascada.
Hágalo simple
Para seleccionar la bomba se puede definir por su color, importante como combine con los otros elementos de la sala de máquinas, siga el feng shui o simplemente su intuición, sus genes portan millones de años de evolución a su favor. No se complique en analizar cómo se usa la bomba, su entorno, que tiene que alimentar, largos y secciones de cañería, quienes la operan, cuáles son las exigencias, si debe cumplir alguna norma. La bomba tira agua, de abajo para arriba, punto.
Ojos que no ven
Para que gastar en manómetros o sofisticados elementos de medición, si después nadie les da bolilla. Que la bomba se vaya regulando sola, no importa si opera en los extremos de su curva.
Basta de burocracia
Historiales de mantenimiento, despieces, curvas de rendimiento, memorias de cálculo, manuales del usuario, instructivos de reparación, ¿qué hay que tener? ¿La biblioteca de Alejandría? Evite toda documentación que haya que leer, archivar, actualizar. Mucho menos ponerse a planificar mantenimientos. Lo mejor es ir improvisando y viendo en el momento que se hace, eso le brindará a su trabajo una impronta y una adrenalina equiparable a la de un corredor de fórmula 1.
Que no tome frío
Abrigue a su motor eléctrico, si puede envuélvalo en un film que lo deje hermético, no le entrará nada de humedad, tampoco podrá disipar su calor correctamente, pero si el motor es de buena calidad deberá sumar otro recurso, puede que esto solo reduzca su vida útil.
En línea
Si su equipo es acoplado, no monoblock, no pierda tiempo en alinearlo, siempre se va a desalinear, es mejor dejar que se acomoden solos, al punto justo, lo irán haciendo como los melones en el carro, puede que dañe los cierres mecánicos y que los rodamientos duren milisegundos, pero eso son nimiedades.
Cualquiera puede
No pierda tiempo en capacitaciones, como ve hay muchas cosas que están sobrevaloradas, importa si sabe o no, ud. puede operarla y repararla.
Más información
Esta nota habrá aportado mucha información, pero puede haber abierto inquietudes. Para profundizar sobre muchos de estos temas expuestos pueden consultar las notas técnicas de ediciones anteriores de M3h disponibles en nuestra web.
También dispone del CONSULTORIO TÉCNICO gratuito, a fin saciar cualquier duda o inquietud, puede utilizarlo enviando un correo electrónico a consultorio@guiadebombas.com o desde el formulario de contacto de nuestra web.
Capacitaciones M3h
Este como tantos otros temas técnicos son desarrollados en las capacitaciones que brinda M3h, manteniendo un lenguaje claro y sencillo. Consulte por grupos cerrados (In Company) capacitacion@guiadebombas.com
Más información: ¿ha llegado hasta aquí y no ha roto su bomba? Le pedimos que no nos llame, Ud. es un inútil. Pero todavía puede convertirse en un artista!! Tome una masa y descargue su frustración en la bomba, obtendrá una hermosa obra de arte moderno.
Puede encontrar notas útiles y serias en www.guiadebombas.com/infotecnica/notas-tecnicas/
Puede descargar esta nota desde aquí