El Sr. Matteo Rossi, nos detalla aquí los puntos clave para comprender las fallas en los motores eléctricos de electrobombas.
Por medio de la siguiente guía se pretende orientar al técnico hacia la determinación lo más acertadamente posible de la falla de un motor eléctrico. Queremos dejar en claro que muchas veces el motor que llega a manos del reparador presentando varios defectos que fueron originados por una reacción en cadena iniciada a su vez por otro problema, por lo que determinar el verdadero origen de la falla es prácticamente imposible, sin embargo, trataremos de acercarnos lo más posible a un diagnóstico correcto.
1) Fallas Comunes de un Motor Monofásico
Condensador defectuoso: Cuando un condensador es defectuoso, se interrumpe el paso de
corriente por el embobinado de arranque, entonces el embobinado de trabajo en la fase inicial recibe de 3 a 4 veces su la corriente nominal y no termina de arrancar.
Los motores Pedrollo (hasta 2.0 Hp en 220 V y en 1.5 hp a 110 V) poseen térmico interno, el cual al estar colocado debidamente entre ambos embobinados interviene cortando la corriente y salvando el motor. Para las potencias superiores ante esta situación el motor se quemará irremediablemente a menos que no exista protección amperométrica externa.
LEA LA NOTA COMPLETA o DESCARGUELA
Suscribiéndose (gratis) Ud. puede leer en línea o descargar la versión digital (pdf) de esta Nota Técnica
Si Ud ya está suscripto.
Suscribase gratis aquí