Entrevista a Sr. Ing. Nicolás Roso – Socio Gerente HYDROSOLUTION

Argentina AR AR Llegamos a nuestra edición Nº 100, M3h Guía de Bombas presente desde 2003, bimestre a bimestre contando la actualidad, novedades de productos y empresas, brindando información técnica de calidad al alcance de todos. Muchos años, muchos cambios, lo que nos presenta una inquietud obvia: ¿cómo serán los productos, la industria y la comercialización dentro de 100 bimestres (2037)? Por ello decidimos preguntárselo a quienes están a la cabeza de las principales empresas del sector.
Escuchando a los protagonistas

Para poder hacer una fotografía lo más acertada y abarcativa posible, entrevistamos a los principales actores del sector, incluimos a fabricantes, comercios y prestadores de servicios. Dentro de las respuestas encontraremos la mirada de los diferentes sectores y actividades, cada uno con su visión particular. Un abanico muy heterogéneo que, gracias a sus tareas, los fluidos se movilicen dando vida a poblaciones, comercios e industrias de todo tipo.  VER NOTA COMPLETA Y A TODOS LOS ENTREVISTADOS


Ing. Nicolás Roso – Socio Gerente
HYDROSOLUTION

De su empresa, el punto más alto y más bajo en estos 17 años.

El punto más alto fue enfrentarnos a los desafíos que nos planteaban los nuevos contextos mundiales, los desafíos tecnológicos, la mejora continua en la búsqueda de la excelencia. Poder mostrarles a todos los clientes que la tecnología vino para quedarse. Que los equipos de bombeo hoy son un bien en el cual se puede proyectar y desarrollar un gran ahorro energético con las eficiencias de sus nuevas tecnologías en motores y comandos.

Visión del sector 2003 a 2020

El sector considero que transcurrió por momentos muy difíciles, con economías muy variadas y contextos del país que llevaron a las empresas a tener que diferenciarse en la calidad y variedad de sus productos ofreciendo tecnología de punta.

Avances en productos para 2037

Para esos años imaginamos la excelencia en eficiencia energética. Los avances tecnológicos van a requerir un aumento en la productividad y para ello se va a necesitar de tecnología de punta para poder llevar adelante ese contexto.

A futuro el mercado ¿será más concentrado o más disgregado?

Me imagino un mercado mucho más concentrado ya que como dije anteriormente la tecnología va a ser la estrella de los años venideros y no todas las empresas están a la altura de realizar semejantes inversiones o bien puedan desarrollar productos tecnológicos.

Mayores cambios previstos

Sin dudas la incorporación de la robótica a los procesos productivos y la venta electrónica serán los puntos más destacados, por eso es importante poder estar a la altura de las circunstancias y también preparados para que todas las personas se capaciten constantemente.

Diferencias en los servicios

En este caso la diferencia estará focalizada en la solución integral por ello es clave el trabajo que las empresas tengamos que realizar con nuestros empleados, capacitándolos y enfocándolos hacia un mercado exigente.

Desafíos de la industria nacional

Sin duda el mayor desafío de las empresas nacionales será adaptar sus productos a nuevos diseños innovadores y tecnológicos. Sera un gran desafío para todas las empresas nacionales.

Cambios en la fabricación local

Como dije anteriormente los cambios tienen que ir de la mano de nuevas tecnologías aplicadas a procesos y productos.

Cómo progresará la industria asiática.

Considero que en nuestro país dependerá de las políticas aplicadas por el gobierno de turno para la restricción o no de algunos productos en particular. Es muy importante cuidar y potenciar la industria nacional con un desarrollo sostenido en el tiempo.

Visión sobre la relación vendedor-cliente respecto a la venta de equipos

El comercio electrónico es una de las grandes diferencias comparando el hoy y la realidad de hace 17 años atrás

Cómo mutará el comercio electrónico

No sólo el comercio electrónico, sino que también las soluciones a través de sistemas en los cuales los operadores no tengan que ir al campo y puedan ver soluciones integrales desde una oficina. Sin dudas el comercio electrónico será lo que se viene y para lo cual todas las empresas deben estar preparadas. Más allá de esto entiendo que hay que fortalecer la capacitación a nuestros empleados porque de esa manera las empresas vamos a poder marcar la diferencia para la concreción de proyectos.

Visión sobre el futuro del país, industrias y gremio

Tenemos esperanzas que el contexto mundial y las políticas locales ayuden a que nuestro país pueda desarrollarse más fuerte. Que las empresas vengan a nuestro país a invertir porque el potencial a nivel país y humano que tenemos es enorme.

Progreso del acceso al agua y papel del sector bombas

El acceso al agua sin dudas estará definido por un desarrollo sostenible y que todas las personas tengamos acceso al agua y el saneamiento para todos. Aquellas empresas de bombas que desarrollen sus productos teniendo como prioridad el ahorro energético y que sus productos puedan ser utilizados con paneles solares, sin duda serán las estrellas.

Más información sobre Hydrosolution


VER NOTA COMPLETA Y A TODOS LOS ENTREVISTADOS