Argentina
AR Llegamos a nuestra edición Nº 100, M3h Guía de Bombas presente desde 2003, bimestre a bimestre contando la actualidad, novedades de productos y empresas, brindando información técnica de calidad al alcance de todos. Muchos años, muchos cambios, lo que nos presenta una inquietud obvia: ¿cómo serán los productos, la industria y la comercialización dentro de 100 bimestres (2037)? Por ello decidimos preguntárselo a quienes están a la cabeza de las principales empresas del sector.
Escuchando a los protagonistas
Para poder hacer una fotografía lo más acertada y abarcativa posible, entrevistamos a los principales actores del sector, incluimos a fabricantes, comercios y prestadores de servicios. Dentro de las respuestas encontraremos la mirada de los diferentes sectores y actividades, cada uno con su visión particular. Un abanico muy heterogéneo que, gracias a sus tareas, los fluidos se movilicen dando vida a poblaciones, comercios e industrias de todo tipo. VER NOTA COMPLETA Y A TODOS LOS ENTREVISTADOS
Sr Javier Miralles – Gerente
SAL PARK
De su empresa, el punto más alto y más bajo en estos 17 años
Después de la crisis 2001/02, comenzó a reactivar el sector por la rentabilidad de nuestros productos y valor dólar, que si bien es fluctuante no es el 1 a 1 que se vendía, pero no se obtenía rentabilidad suficiente. Los mejores años fueron desde el 2008 al 2016, donde se pudo afianzar la empresa y agrandar la cartera de clientes.
Visión del sector 2003 a 2020
El sector es bueno, siempre en expansión, pero para mi gusto muy lento, por falta de incentivo a la inversión, falta de créditos accesibles a la industria, el agro y consumos.
A futuro el mercado ¿será más concentrado o más disgregado?
Si bien tenemos un país muy difícil de predecir, entiendo que los que estamos en el rubro saldremos favorecidos por conocimientos, clientela, y stock, siempre que se acompañe con tecnología y que nos aggiornemos a los nuevos productos.
Mayores cambios previstos
Los cambios se producen continuamente, tenemos que adaptarnos a las nuevas tecnologías, nuevos productos y materiales pero por sobre todo a la nueva forma de comercializar, con la salvedad que en la venta a la industria siempre se va requerir el diálogo con el vendedor.
Diferencias en los servicios
En la prestación de servicio va a sobresalir y hacer diferencia quien se desempeñe con mayor profesionalismo. No va más el que “lo ate con alambre”.
Desafíos de la industria nacional
Lo mismo de hace 50 años, cambios en las leyes laborales, solución a la falta de crédito para equipamiento y por su puesto el establecimiento de reglas claras para la economía.
Visión sobre la relación vendedor-cliente respecto a la venta de equipos
No va a cambiar demasiado, ambas partes se necesitan, la situación de riesgo no tiene margen para el error. Tendrá que tener mucho diálogo.
Cómo mutará el comercio electrónico
Si bien la realidad es indiscutible, el crecimiento de la venta electrónica no podrá reemplazar totalmente el mostrador. Muchas ventas se realizarán por la confianza en el vendedor y la empresa.
Visión sobre el futuro del país, industrias y gremio
Con mucho optimismo, la economía más no puede caer, todo será incremento, inversión, consumo y ampliación en líneas de producción y con respecto nuestro rubro es muy necesario obtener mayor rentabilidad. Los costos fijos son altos y los márgenes muy bajos, pero continuamos con muchas ganas de poner el hombro para el crecimiento de todos.