Entrevista a Sr. Julián Camilo Garcia B. – Gerente WDM PUMPS

Argentina AR AR Llegamos a nuestra edición Nº 100, M3h Guía de Bombas presente desde 2003, bimestre a bimestre contando la actualidad, novedades de productos y empresas, brindando información técnica de calidad al alcance de todos. Muchos años, muchos cambios, lo que nos presenta una inquietud obvia: ¿cómo serán los productos, la industria y la comercialización dentro de 100 bimestres (2037)? Por ello decidimos preguntárselo a quienes están a la cabeza de las principales empresas del sector.
Escuchando a los protagonistas

Para poder hacer una fotografía lo más acertada y abarcativa posible, entrevistamos a los principales actores del sector, incluimos a fabricantes, comercios y prestadores de servicios. Dentro de las respuestas encontraremos la mirada de los diferentes sectores y actividades, cada uno con su visión particular. Un abanico muy heterogéneo que, gracias a sus tareas, los fluidos se movilicen dando vida a poblaciones, comercios e industrias de todo tipo.  VER NOTA COMPLETA Y A TODOS LOS ENTREVISTADOS


Sr. Julián Camilo Garcia B. – Gerente
WDM PUMPS

De su empresa, el punto más alto y más bajo en estos 17 años

En principio, vale la pena destacar que WDM PUMPS hace parte de uno de los grupos empresarial más grandes del mundo en cuanto al bombeo de fluidos en general, razón por la cual siempre hemos estado en la capacidad no sólo de garantizar la calidad en nuestros productos y procesos, sino también de transferir un precio altamente competitivo a nuestros clientes. Por otro lado, sin catalogarse específicamente como una dificultad propia de la empresa, los desafíos que el contexto macroeconómico argentino propone a menudo, han representado y representan, no necesariamente factores críticos sino retadores en el ejercicio de la actividad corporativa.

Visión del sector 2003 a 2020

Es un mercado con un claro perfil importador; vemos que los grandes fabricantes de equipos de bombeo en el mundo, han identificado una oportunidad de desarrollo corporativo en América Latina, a través de operaciones directas en la Argentina. El tamaño del mercado, la poderosa industria, los grandes desarrollos urbanísticos y de infraestructura y el fuerte perfil agrícola, han determinado el atractivo y el alto nivel competitivo de este sector. Adicional a esto, hemos visto el nacimiento de empresas de origen local, que han apostado por complementar la oferta, generando valor al mercado y contribuyendo al crecimiento de la demanda agregada.

Avances en productos para 2037

WDM PUMPS apuesta por un plan estratégico integral, en donde la diversificación del portafolio juega un papel importante en la consolidación y posicionamiento de la marca en el mercado. La incorporación de la línea sumergible cloacal y de pozo profundo, los equipos contra incendio eléctricos y a combustión interna, los equipos de presión con velocidad variable, entre otros, marcarán uno de los principales ejes de acción de la compañía de cara al futuro y nos permitirá seguir siendo la empresa que genera total confianza en la prestación de soluciones en el manejo de fluidos, a través de un portafolio diversificado, calidad en nuestros productos y procesos y una alta eficiencia en la relación precio/calidad.

Es difícil hacer un pronóstico en una economía global cambiante, más aún en un contexto económico como el argentino, en donde aún no se terminan de definir las políticas que hagan frente a los principales conflictos económicos, el nivel de pobreza, la inflación, el tipo de cambio, entre otros; agravados aún más con la actual pandemia.

A futuro el mercado ¿será más concentrado o más disgregado?

En la actualidad, el mercado argentino está compuesto por un sinnúmero de fabricantes y empresas comercializadoras de equipos de bombeo de diferentes orígenes. Sin embargo, el contexto vigente en el que dichas compañías desarrollan sus actividades, registra altos niveles de volatilidad y fuertes barreras de entrada.

Es importante que el mismo mercado valore y diferencie a un simple importador, de una empresa avalada por su vasta historia, con capacidad financiera y la suficiente competencia de brindar soporte técnico, acorde con los equipos involucrados.

Mayores cambios previstos

La venta electrónica podría llegar a representar un catalizador importante para el canal de distribución; sin embargo, considero que los grandes cambios hacia el futuro estarán representados en temas de uso eficiente de los recursos, responsabilidad social corporativa y responsabilidad ambiental. Podríamos estar ad portas de una regulación en temas de eficiencia energética, incorporándonos a las actuales tendencias que la región latinoamericana ya contempla. La fabricación y comercialización de equipos eléctricos con eficiencia estándar, podría desaparecer en el corto plazo.

Diferencias en los servicios

Se van a diferenciar aquellas empresas con comprobada competencia técnica; adicional a esto, serán valoradas las compañías que tengan la capacidad de brindar u ofrecer soluciones integrales en el movimiento de fluidos, por encima de la simple provisión de equipos sueltos.

Desafíos de la industria nacional

Considero dos principales desafíos que enfrenta la industria nacional de bombas: el primero hace referencia a la integración y control de toda su cadena de suministro. La tercerización de gran parte de su esquema de fabricación, representa un alto riesgo que podría llegar a traducirse en altos costos de producción, precios poco competitivos y bajo margen de maniobrabilidad.

El segundo desafío hace referencia al nivel de confianza y los altos estándares de calidad con los que los grandes fabricantes internacionales presentan sus productos en el mercado argentino. Este es un tema no menor que, en términos generales, podría representar altos niveles de inversión en desarrollo de producto.

La globalización es un proceso imperativo y categórico para las diferentes economías; no es posible pensar en una economía cerrada y eficiente; por lo tanto, la industria argentina tendrá que ir en busca de altos niveles de calidad y eficiencia, ya que las bombas mueven fluidos y están íntimamente ligados a la mayoría de los procesos productivos. En ese orden de ideas, si pretendemos un país desarrollado, debemos contar con equipamiento que esté al nivel de los principales del mundo.

Cambios en la fabricación local

Los cambios que puedan llegar a darse en las líneas de producción de los fabricantes nacionales van a estar directamente relacionados con la estrategia y el pensamiento prospectivo con el que estas compañías proyecten sus actividades en el mercado local. Las estrategias de integración, desarrollo de producto y desarrollo de mercado podrían llegar a marcar la tendencia de los fabricantes nacionales para los próximos años.

Cómo progresará la industria asiática.

El razonamiento colectivo que relaciona los productos de origen chino con los bajos estándares de calidad, significa un paradigma que debemos ir olvidando. Es una realidad que la capacidad productiva, el nivel tecnológico y los bajos costes de producción en este país asiático, han redireccionado la percepción de calidad de dicho origen, revolucionando la estructura productiva de los grandes fabricantes tradicionales que, lejos de representar un riesgo, nos propone un desafío integral que nos invita, no sólo a adaptarnos corporativamente, sino a prepararnos para dinamizar y hacer más eficientes nuestros procesos.

Visión sobre la relación vendedor-cliente respecto a la venta de equipos

Posiblemente, en un futuro próximo, la revolución tecnológica seguirá desafiando nuestros sentidos; seguiremos aproximándonos a la realidad virtual mientras nos alejamos del mundo físico. Sin embargo, la visita comercial y el asesoramiento técnico presencial, seguirán siendo de vital importancia en la construcción de relaciones de confianza con el cliente. Dentro de 17 años, con mayor acceso a herramientas tecnológicas, la práctica comercial seguirá encontrando valor en el encuentro personal.

Cómo mutará el comercio electrónico

Para el sector de la economía al que pertenecemos, el comercio electrónico aún no termina de encontrar su verdadero potencial. Si bien puede llegar a ser un catalizador positivo para el mercado de distribución, la comercialización de equipos con cierto nivel de ingeniería requiere del asesoramiento técnico presencial. Sin embargo, la utilización de herramientas electrónicas representa un canal de comunicación eficiente con el cliente, un método de publicidad acorde con las tendencias actuales y un potenciador de imagen corporativa.

Visión sobre el futuro del país, industrias y gremio

Siendo conscientes del impacto negativo que la actual pandemia va a generar en el mercado y los retrocesos económicos que actualmente experimenta el país, confiamos en que el gobierno nacional, en conjunto con su ministerio de economía y banco central, adopten posiciones consecuentes y efectivas en términos de política monetaria, política cambiaria, política fiscal y política comercial, que mitiguen la desaceleración evidente de la demanda agregada. Si bien las expectativas en el corto plazo no son alentadoras, esperamos que el conjunto de medidas monetarias y cambiarias activen el crecimiento del país, incentivando el consumo y la inversión privada, manteniendo la balanza comercial con cuenta superavitaria y moderando el gasto público; esto generará una mayor confianza en los inversionistas extranjeros y optimizará el ambiente de negocios en la argentina.

Progreso del acceso al agua y papel del sector bombas

Siendo una iniciativa de responsabilidad y de origen público, las empresas del sector están incursionando fuertemente en temas de responsabilidad social corporativa, a través de programas de concientización en el consumo de agua y en el aseguramiento del suministro del recurso hídrico en las poblaciones más vulnerables o menos favorecidas. Sin embargo, siendo estas actividades aún incipientes, marcan una clara tendencia de cara al futuro.

 

Más información sobre WDM


VER NOTA COMPLETA Y A TODOS LOS ENTREVISTADOS