Entrevista a Ing. Oscar L. Giménez – Gerente de proyectos EDISON CAPACITORES S.R.L

Argentina AR AR Llegamos a nuestra edición Nº 100, M3h Guía de Bombas presente desde 2003, bimestre a bimestre contando la actualidad, novedades de productos y empresas, brindando información técnica de calidad al alcance de todos. Muchos años, muchos cambios, lo que nos presenta una inquietud obvia: ¿cómo serán los productos, la industria y la comercialización dentro de 100 bimestres (2037)? Por ello decidimos preguntárselo a quienes están a la cabeza de las principales empresas del sector.
Escuchando a los protagonistas

Para poder hacer una fotografía lo más acertada y abarcativa posible, entrevistamos a los principales actores del sector, incluimos a fabricantes, comercios y prestadores de servicios. Dentro de las respuestas encontraremos la mirada de los diferentes sectores y actividades, cada uno con su visión particular. Un abanico muy heterogéneo que, gracias a sus tareas, los fluidos se movilicen dando vida a poblaciones, comercios e industrias de todo tipo.  VER NOTA COMPLETA Y A TODOS LOS ENTREVISTADOS


Ing. Oscar L. Giménez – Gerente de proyectos
EDISON CAPACITORES S.R.L.

De su empresa, el punto más alto y más bajo en estos 17 años

El punto más alto tanto en ventas como en impulso a salir a exportar fueron los años del 2004 al 2007. El año más difícil, el 2018 por la creciente inflación, cero oportunidades de exportar y la recesión.

Visión del sector 2003 a 2020

Con actividad creciente del 2003 al 2008, luego un estancamiento en cuanto a proyectos y desarrollo y a partir del 2009 con pendiente negativa una no incentivación a la inversión permanente.

Mayores cambios previstos

El uso de la tecnología para conservar y ocupar un espacio en el mercado global será imprescindible. Los países tratarán de abarcar en todo lo posible sus procesos productivos y captación y explotación de sus materias primas. La globalización no será como la hemos venido viendo, sino que estará delimitada por las capacidades de cada país.

Diferencias en los servicios

La automación y tele-diagnóstico serán fundamentales para los servicios. La eficiencia en costos llevará a tener que pensar cada sistema con diálogos remotos de forma que cuando se necesite la intervención humana, sea por el menor tiempo posible y con los repuestos en la valija. Todo dispositivo eléctrico y/o mecánico, deberá tener una comunicación para reportar su estado en forma permanente.

Desafíos de la industria nacional

El carácter emprendedor de los industriales, hoy muy desvalorizado por los constantes derrumbes de la economía nacional. Además de la falta de un plan a nivel nacional de producción e incentivo a la tecnología.

Visión sobre la relación vendedor-cliente respecto a la venta de equipos

Sin duda será muy dependiente de la capacitación por los avances tecnológicos vía presencial. Los productos se presentarán vía sistemas para su selección, pero se seguirán necesitando las capacitaciones como modo de complementar lo enviado vía remota.

Cómo mutará el comercio electrónico

Todos los productos que existen estarán disponibles en formatos digitales. Se podrá comprar desde una computadora ubicada en cualquier lugar del mundo desarrollado. Se podrá comprar la capacitación, servicios y mantenimiento desde el mismo sitio de compra del producto. Habrá sistemas de consultas on-line para cada producto y/o servicio que necesite de soporte.

Visión sobre el futuro del país, industrias y gremio

Lo veo sin proyectos serios de desarrollo; salvándose cada gremio según la coyuntura y posiciones políticas y económicas predominantes; como viene siendo desde hace 70 años…

Sólo la agroindustria tendrá un panorama más o menos estable y allí nuestro gremio deberá influenciar con tecnología y eficiencia.


VER NOTA COMPLETA Y A TODOS LOS ENTREVISTADOS