Entrevista a Sr. Gustavo Sylwan – Presidente SYLWAN

Argentina AR AR Llegamos a nuestra edición Nº 100, M3h Guía de Bombas presente desde 2003, bimestre a bimestre contando la actualidad, novedades de productos y empresas, brindando información técnica de calidad al alcance de todos. Muchos años, muchos cambios, lo que nos presenta una inquietud obvia: ¿cómo serán los productos, la industria y la comercialización dentro de 100 bimestres (2037)? Por ello decidimos preguntárselo a quienes están a la cabeza de las principales empresas del sector.
Escuchando a los protagonistas

Para poder hacer una fotografía lo más acertada y abarcativa posible, entrevistamos a los principales actores del sector, incluimos a fabricantes, comercios y prestadores de servicios. Dentro de las respuestas encontraremos la mirada de los diferentes sectores y actividades, cada uno con su visión particular. Un abanico muy heterogéneo que, gracias a sus tareas, los fluidos se movilicen dando vida a poblaciones, comercios e industrias de todo tipo.  VER NOTA COMPLETA Y A TODOS LOS ENTREVISTADOS


Sr. Gustavo Sylwan – Presidente
SYLWAN

De su empresa, el punto más alto y más bajo en estos 17 años

En estos 17 años hemos atravesado buenos y malos momentos dentro de una situación ya clásica en nuestro país. Hemos tenido una recuperación de la demanda en los primeros años después del colapso del 2002, amesetándose y cayendo luego del 2011, con complicaciones para la provisión de componentes importados. Nuestra “gimnasia” en este tipo de mercados nos permite transitarlos razonablemente bien.

Visión del sector 2003 a 2020

El sector de bombas es dinámico, se incorporaron nuevos productos, nuevos competidores que le agregan una necesidad de mejorar en producto y atención al cliente.

Avances en productos para 2037

Estamos enfocados hacia productos con mayor eficiencia energética y bombas de grandes prestaciones en caudal y altura.

A futuro el mercado ¿será más concentrado o más disgregado?

Estimo que el mercado ya tiene una gran cantidad de oferentes. El eventual cierre parcial de las importaciones podría hacer disminuir algunos, por otro lado, en la producción nacional no veo que se vayan a instalar nuevas empresas.

Mayores cambios previstos

En la producción permanentemente se intentan bajar tiempos pero nuestro país está lejos de los estándares de manufactura de las grandes potencias fabricantes.

Diferencias en los servicios

Estar cada vez más cerca del cliente, que va cambiando con las nuevas generaciones.

Desafíos de la industria nacional

Participar de un mercado que tiende cada vez más a cerrarse y con altos costos internos no ayuda en estos términos. Es necesario la baja de impuestos que gravan la producción y la exportación.

Cambios en la fabricación local

La industria local se concentra cada vez más en nichos de mercado donde la competencia exterior es menor. Estimo que esta tendencia puede continuar.

Cómo progresará la industria asiática.         
Seguirán desarrollándose e incursionado en sectores de mayor valor agregado, sectores que antes eran competencia de empresas europeas y norteamericanas.

Visión sobre la relación vendedor-cliente respecto a la venta de equipos

En nuestro sector de bombas industriales y agrícolas, seguirá siendo necesario un contacto vendedor-cliente personal, telefónico o correo electrónico/ whatsapp. En sectores de bombas domésticas se incrementará el comercio electrónico.

Más información sobre Sylwan


VER NOTA COMPLETA Y A TODOS LOS ENTREVISTADOS