Argentina
AR Llegamos a nuestra edición Nº 100, M3h Guía de Bombas presente desde 2003, bimestre a bimestre contando la actualidad, novedades de productos y empresas, brindando información técnica de calidad al alcance de todos. Muchos años, muchos cambios, lo que nos presenta una inquietud obvia: ¿cómo serán los productos, la industria y la comercialización dentro de 100 bimestres (2037)? Por ello decidimos preguntárselo a quienes están a la cabeza de las principales empresas del sector.
Escuchando a los protagonistas
Para poder hacer una fotografía lo más acertada y abarcativa posible, entrevistamos a los principales actores del sector, incluimos a fabricantes, comercios y prestadores de servicios. Dentro de las respuestas encontraremos la mirada de los diferentes sectores y actividades, cada uno con su visión particular. Un abanico muy heterogéneo que, gracias a sus tareas, los fluidos se movilicen dando vida a poblaciones, comercios e industrias de todo tipo. VER NOTA COMPLETA Y A TODOS LOS ENTREVISTADOS
Ing. Victor Feijoo – Socio Gerente
EMF – Electrofeijoo
De su empresa, el punto más alto y más bajo en estos 17 años
Realmente en los últimos años, se han dado varios cambios muy importantes. Desde salir de la Crisis del 2001, a pasar a un nivel de actividad muy elevada en los primeros años dado al entorno mundial, eso nos hizo a las pymes, tener que reaccionar muy rápido para poder adecuarnos a la alta demanda del Sector, con una estructura de personal limitada, como también tener que reactivar los recursos ociosos. Pasado este Tsunami, caímos en un depresión y falta de crecimiento, los últimos 10 años y sin horizonte de recuperación, desmotivando mucho cualquier inversión de proyección.
Visión del sector 2003 a 2020
Un sector muy competitivo a causa de la aparición del mercado online, sumado a una moneda con mucha variación a causa de la inflación y precios muy variables y dispares, debido también a la baja del nivel de actividad.
Mayores cambios previstos
El futuro del sector está en productos con más tecnología asociada y de menor costo, muchos de origen asiáticos, llevando al recambio del mismo y no tanto a la reparación.
Diferencias en los servicios
Se procederá al cambio del producto (en productos más domésticos) y solo se reparará aquellos productos de alto costo y muy específicos. Menos calidad de mano de obra en el mercado.
Desafíos de la industria nacional
Alto costo por carga impositiva, junto a un bajo nivel de mano de obra, y faltante de materias primas para producir. Haciendo muy difícil, producir un producto de buena calidad, y costo adecuado.
Visión sobre la relación vendedor-cliente respecto a la venta de equipos
La relación mutará a una relación, cada vez más impersonal, con falta de comunicación vía telefónica y visitas, y más a un contacto electrónico.
Cómo mutará el comercio electrónico
Se incrementará el comercio electrónico de productos domésticos, con una oferta más directa de los importadores, perdiendo la intermediación. No así en los productos más industriales o específicos, que requieran un dimensionamiento y análisis por parte de los vendedores.
Visión sobre el futuro del país, industrias y gremio
Es muy difícil, dependemos en muy alto porcentaje de decisiones políticas. Si nos basamos en lo que se está haciendo ahora, el futuro será cada vez peor menor inversión. En el resto del mundo, se va hacia un menor costo fiscal, para atraer inversiones, mientras nosotros vamos en la otra dirección. Tenemos un retraso enorme en el campo de educación y calidad de mano de obra. El futuro no lo veo muy promisorio, ya que tenemos un país de muchos recursos, pero pobres de educación, y no podremos generar riqueza.