Argentina
AR Llegamos a nuestra edición Nº 100, M3h Guía de Bombas presente desde 2003, bimestre a bimestre contando la actualidad, novedades de productos y empresas, brindando información técnica de calidad al alcance de todos. Muchos años, muchos cambios, lo que nos presenta una inquietud obvia: ¿cómo serán los productos, la industria y la comercialización dentro de 100 bimestres (2037)? Por ello decidimos preguntárselo a quienes están a la cabeza de las principales empresas del sector.
Escuchando a los protagonistas
Para poder hacer una fotografía lo más acertada y abarcativa posible, entrevistamos a los principales actores del sector, incluimos a fabricantes, comercios y prestadores de servicios. Dentro de las respuestas encontraremos la mirada de los diferentes sectores y actividades, cada uno con su visión particular. Un abanico muy heterogéneo que, gracias a sus tareas, los fluidos se movilicen dando vida a poblaciones, comercios e industrias de todo tipo. VER NOTA COMPLETA Y A TODOS LOS ENTREVISTADOS
Sr Atilio Marola – Presidente
ATILIO MAROLA
De su empresa, el punto más alto y más bajo en estos 17 años
Atento a que fueron años con muchos cambios políticos y económicos, realmente es muy difícil mencionar un año de pico en nuestra actividad. Estos cambios afectaron al crecimiento, o mejor dicho, a poder apostar al crecimiento desde el punto de vista del desarrollo de Ingeniería local, lo que nos obligó a aplicar todas nuestras fuerzas a servicios post venta y comercialización de la marca líder en bombeo a la cual representamos como es Franklin – Rotor Pump. Haciendo un gran esfuerzo por responder podría mencionar los años 2005 a 2008, como los más favorables. Los años más difíciles los venimos transitando desde el 2018 a la fecha, sin perspectiva de una rápida mejora.
Visión del sector 2003 a 2020
El sector se transformó en puramente comercial, con mucha competencia de importadores ocasionales, haciendo que las empresas originarias y líderes del sector tengan que tomar fuerzas con herramientas iguales para no quedar fuera. Por supuesto que en esto quienes más ventajas tuvieron son los líderes del sector a quien en este momento nos toca estar juntos.
A futuro el mercado ¿será más concentrado o más disgregado?
Nos imaginamos un sector más concentrado porque en esta etapa del país, con una economía muy dañada, no hay lugar para nuevos inversores en el país.
Mayores cambios previstos
Los cambios apuntan a la robótica, comunicación y energías renovables.
Diferencias en los servicios
Mejoras permanentes en servicios aplicados a la comunicación, electrónica, valores agregados calidad y costos.
Desafíos de la industria nacional
Materia prima importada, leyes laborales e impositivas, porque en ingeniería tenemos la mejor en el mundo y nos sobran profesionales de alto nivel.
Visión sobre la relación vendedor-cliente respecto a la venta de equipos
Bueno son muchos años y los cambios a los que sin dudas vamos avanzando, me refiero a lo electrónico, redes sociales, cada vez hay más competencia en la cual no estamos, porque somos una empresa que hacemos notar la diferencia en la cercanía con el cliente por un excelente asesoramiento en relación costo/producto, también sabemos que tenemos que prepararnos en eso.
Cómo mutará el comercio electrónico
Con los años el cliente irá dando prioridad dentro del comercio electrónico a las empresas que den un mejor post-venta poniendo en esos costos la visita técnica que asegure el éxito del proyecto; poniendo en este escenario al fabricante quien tendrá el mayor protagonismo en el contacto electrónico y su relación con el referente de la zona como vendedor/representante/distribuidor, o como se quiera llamar, lo que importa es que el producto no sea “sobrefacturado”.
Visión sobre el futuro del país, industrias y gremio
Futuro del país hoy no lo veo, nuestra industria no es variada, estamos en una provincia con un gran potencial en empresas con profesionales y especialistas dedicados, con experiencia comprobada, como lo es ATILIO MAROLA.