Argentina
AR Llegamos a nuestra edición Nº 100, M3h Guía de Bombas presente desde 2003, bimestre a bimestre contando la actualidad, novedades de productos y empresas, brindando información técnica de calidad al alcance de todos. Muchos años, muchos cambios, lo que nos presenta una inquietud obvia: ¿cómo serán los productos, la industria y la comercialización dentro de 100 bimestres (2037)? Por ello decidimos preguntárselo a quienes están a la cabeza de las principales empresas del sector.
Escuchando a los protagonistas
Para poder hacer una fotografía lo más acertada y abarcativa posible, entrevistamos a los principales actores del sector, incluimos a fabricantes, comercios y prestadores de servicios. Dentro de las respuestas encontraremos la mirada de los diferentes sectores y actividades, cada uno con su visión particular. Un abanico muy heterogéneo que, gracias a sus tareas, los fluidos se movilicen dando vida a poblaciones, comercios e industrias de todo tipo. VER NOTA COMPLETA Y A TODOS LOS ENTREVISTADOS
Sr Fernando Pellicer – Gerente Argentina
WATSON MARLOW
De su empresa, el punto más alto y más bajo en estos 17 años
Nuestra empresa comenzó en 2010 a trabajar de forma directa con los clientes de Argentina. El punto más alto fue el año 2019, en donde logramos impulsar nuestro crecimiento en varios mercados como alimentos y bebidas y minería, para dar unos ejemplos. Lo más complicado, al ser productos de nicho, fue lograr que los clientes comprendan que estas nuevas tecnologías eran lo mejor para sus procesos productivos y que nuestros productos son superlativos a lo que se está ofreciendo actualmente.
Visión del sector 2003 a 2020
Creció sumando muchos competidores, los clientes requieren resolver nuevas aplicaciones más exigentes, por tanto, necesitan mayores explicaciones técnicas y que nos volvamos expertos no sólo en los equipos que comercializamos, sino dentro de sus procesos productivos obligándonos a estar en capacitación permanente y compartiendo con ellos la última tecnología para sus plantas y procesos.
Avances en productos para 2037
WMFTG ha sido desde sus inicios en 1956 una compañía innovadora desarrollando el concepto de los beneficios del bombeo peristáltico hasta convertirse hoy en una compañía especialista en movimientos de fluidos. Este crecimiento es originado por el desarrollo de nuevos productos especialmente diseñados para nuestro nicho y adquisición de nuevas compañías de nivel internacional, demostrando que continuará por este camino para acompañar el desarrollo de nuestros clientes.
A futuro el mercado ¿será más concentrado o más disgregado?
El mercado mundial fue cambiando desde la globalización, hoy cualquier persona puede tener acceso a respuestas de cualquier lugar del mundo, con respecto a los actores dentro del mercado de bombas, se va a mantener teniendo fluctuaciones por los movimientos de adquisiciones de grandes grupos.
Mayores cambios previstos
Lo que aprendimos en 2020 debido a la pandemia es que los procesos productivos deben cambiar para ser más eficientes aumentando el control automático y control remoto, nuestros productos ayudan en este punto y sobre todo ayudamos a cuidar el medio ambiente. Las nuevas generaciones de profesionales impulsan la conservación del planeta creando procesos ecológicos que mantienen el cuidado del planeta e incluso procesos de saneamiento del estado actual. Lo que respecta a las ventas, si bien nuestros productos se venden de forma consultiva, el proceso de ventas está cambiando debido a la situación de la pandemia que nos toca vivir. Es requerimiento exclusivo adoptar la utilización de nuevas plataformas para satisfacer al mercado y estar presentes acompañando al cliente en situaciones como las que estamos viviendo de pandemia.(Incorporación de robótica, cambio de procesos productivos, venta electrónica, regulaciones protegiendo el medio ambiente)
Diferencias en los servicios
Los clientes necesitan socios estratégicos que los acompañen permanentemente modificando el concepto de proveedor. Esto nos impulsa a ser proactivos y buscar soluciones para nuestros clientes manteniendo el contacto online y siendo responsables de los aportes realizados en cada una de las aplicaciones resueltas. Hoy no sólo necesitamos vendedores técnicos, sino profesionales con un alto nivel de empatía para conocer las preocupaciones generales de un cliente, ayudarlo a solucionarlas y que se sientan conformes con nuestro apoyo. Esto genera un cambio de paradigma en nuestro alcance como proveedor y convertirnos en un socio de nuestros clientes.
Desafíos de la industria nacional
Al igual que los clientes y la industria argentina como un todo, deben tener procesos más eficientes para poder competir con productos importados. En particular se debe mejorar la calidad del producto y eficientizar el proceso productivo de manera de conseguir el mejor precio del producto reduciendo los costos de fabricación.
Cambios en la fabricación local
Procesos más eficientes, utilización de materias primas de mejor calidad. Aumentar el control de procesos.
Cómo progresará la industria asiática.
La pandemia nos enseñó que no debemos quedarnos con una sola matriz productiva, o sea que, si bien seguirá creciendo el impacto a nivel mundial, es necesario tener alternativas de producción fuera de Asia.
Visión sobre la relación vendedor-cliente respecto a la venta de equipos
Los clientes del futuro creo que serán más propensos al uso de comunicaciones alternativas para tomar contacto con los proveedores. Buscarán alternativas a productos actuales que cuiden el medioambiente y mantengan el consumo de energía al mínimo. La situación del COVID-19 generó cambios sustanciales en la relación existente, lo cual nos da una idea de lo que puede ser en el futuro, el uso de videoconferencias, LinkedIn, webinars, etc
Cómo mutará el comercio electrónico
El uso de internet cambió rotundamente cómo se adquieren productos, el mundo globalizado en el que vivimos hizo que el comercio electrónico cambie el modo en que las empresas compran/venden sus productos.
Visión sobre el futuro del país, industrias y gremio
Nuestro país necesita un cambio profundo en la matriz productiva, así como también generar conocimiento técnico. Debemos entender y comprender las nuevas exigencias que se requieren a nivel global, adecuarnos a las mismas y crecer en forma planificada.
Progreso del acceso al agua y papel del sector bombas
El agua se va a convertir en un bien cada vez más preciado. Va a ser necesaria una inversión muy grande del país para llevar agua a los lugares que todavía hace falta en Argentina. El sector de bombas deberá seguir haciendo esfuerzos para acompañar esta necesidad desde lo puramente técnico para resolver las problemáticas que ya sabemos que van a surgir de escases de la misma y poder asegurar que vamos a contar con este recurso natural tan importante que es el agua para todos los seres vivos del planeta.