Argentina
AR Llegamos a nuestra edición Nº 100, M3h Guía de Bombas presente desde 2003, bimestre a bimestre contando la actualidad, novedades de productos y empresas, brindando información técnica de calidad al alcance de todos. Muchos años, muchos cambios, lo que nos presenta una inquietud obvia: ¿cómo serán los productos, la industria y la comercialización dentro de 100 bimestres (2037)? Por ello decidimos preguntárselo a quienes están a la cabeza de las principales empresas del sector.
Escuchando a los protagonistas
Para poder hacer una fotografía lo más acertada y abarcativa posible, entrevistamos a los principales actores del sector, incluimos a fabricantes, comercios y prestadores de servicios. Dentro de las respuestas encontraremos la mirada de los diferentes sectores y actividades, cada uno con su visión particular. Un abanico muy heterogéneo que, gracias a sus tareas, los fluidos se movilicen dando vida a poblaciones, comercios e industrias de todo tipo. VER NOTA COMPLETA Y A TODOS LOS ENTREVISTADOS
Sr Marcelo Alonso – Jefe de Ventas
ESPA
Visión del sector 2003 a 2020
La adaptación a diferentes ciclos económicos y permanentes cambios de reglas caracterizaron los últimos años del sector. El desarrollo de producto se vio influenciado, adoptando líneas de producto más económicas y dejando atrás líneas de producto con desarrollo tecnológico superior.
A pesar de todo, el mercado local sufrió expansión debido al permanente desarrollo urbano de las ciudades.
En cuanto a los canales de venta hemos visto el nacimiento y desarrollo del canal de venta electrónico; muy bien gestionados por nuestra red de distribuidores.
Avances en productos para 2037
Nuestra casa matriz trabaja permanentemente en nuevas propuestas de productos. Actualmente los avances están orientados al aprovechamiento de la energía solar y la adopción de tecnologías con variadores de velocidad que permitan el ahorro energético.
Mayores cambios previstos
Por supuesto vemos múltiples desafíos para el futuro, centrados en productos amigables para el medio ambiente y el aprovechamiento de energías alternativas. El avance tecnológico lo vemos en todos los órdenes, tanto en la Cia. como en los nuevos canales de venta electrónicos.
Desafíos de la industria nacional
Salvo algunas excepciones, vemos la industria nacional, con muchos problemas para desarrollar los productos que dominaran el mercado en los próximos años, por su escala y por su proyección al exterior.
Cómo progresará la industria asiática.
La industria China seguirá creciendo y desarrollándose, pero estimamos que ese propio desarrollo y las exigencias globales de calidad, medio ambiente y respeto a los derechos al trabajo; harán que fabricas globales compitan con reglas más equitativas frente a la industria China.
Visión sobre la relación vendedor-cliente respecto a la venta de equipos
La tecnología jugara un papel protagónico en la evolución de la relación vendedor-cliente. La globalización de la información y mercancías, facilitarán el acceso a los productos por parte del cliente. Los vendedores tendremos que ser capaces de adoptarnos a nuevas reglas rápidamente.
Cómo mutará el comercio electrónico
Esperamos más participación de Marketplace fuertes, que permitirán bajar los altos costos que hoy presentan estás plataformas. En el canal tradicional de ventas esperamos concentración de jugadores, en un mercado caracterizado por la atomización.
Visión sobre el futuro del país, industrias y gremio
A pesar de ser difícil establecer un futuro, si trasladamos la experiencia de países más evolucionados, podemos ver un futuro alentador. Esperamos del país reglas claras y de largo plazo que nos permitan desarrollar nuestra actividad de la mejor manera posibles.