Entrevista a Sr Omar Bulnes – Director Gerente Sudamérica GRUNDFOS

Argentina AR AR Llegamos a nuestra edición Nº 100, M3h Guía de Bombas presente desde 2003, bimestre a bimestre contando la actualidad, novedades de productos y empresas, brindando información técnica de calidad al alcance de todos. Muchos años, muchos cambios, lo que nos presenta una inquietud obvia: ¿cómo serán los productos, la industria y la comercialización dentro de 100 bimestres (2037)? Por ello decidimos preguntárselo a quienes están a la cabeza de las principales empresas del sector.
Escuchando a los protagonistas

Para poder hacer una fotografía lo más acertada y abarcativa posible, entrevistamos a los principales actores del sector, incluimos a fabricantes, comercios y prestadores de servicios. Dentro de las respuestas encontraremos la mirada de los diferentes sectores y actividades, cada uno con su visión particular. Un abanico muy heterogéneo que, gracias a sus tareas, los fluidos se movilicen dando vida a poblaciones, comercios e industrias de todo tipo.  VER NOTA COMPLETA Y A TODOS LOS ENTREVISTADOS


Sr Omar Bulnes – Director Gerente Sudamérica
GRUNDFOS

De su empresa, el punto más alto y más bajo en estos 17 años

La verdad que desde el año 2003 siempre hemos tenido muy buenos años en Grundfos, donde afortunadamente hemos quedado como uno de los líderes del mercado, pero si tengo que destacar un año, fue definitivamente el 2015, el año donde hicimos una gran campaña de marketing y hemos crecido fuertemente, lo que nos ha hecho ganar el premio a la mejor performance del mundo, dentro del grupo Grundfos. El momento más difícil probablemente fue ese primer año, el 2003, donde estábamos empezando a salir de la crisis.

Visión del sector 2003 a 2020

El sector siempre es muy variable, dependiendo el sector de la economía que se mueva más o menos. En nuestro caso atendemos 4 segmentos, doméstico, industrial, construcción y agua, y siempre noté que cuando un segmento no va tan bien, se compensa con otro con mayor actividad.

Avances en productos para 2037

Creo que el mundo de la digitalización está avanzando a pasos agigantados, y me imagino un futuro donde a través de la digitalización entreguemos soluciones inteligentes a los usuarios de equipos, que le harán la vida más fácil

A futuro el mercado ¿será más concentrado o más disgregado?

Yo me imagino un mercado con más actores, todavía hay jugadores mundiales que no se han animado a venir a la Argentina, y por el otro lado, imagino que a medida que los cambios tecnológicos avancen, nos encontraremos con más ofertas.

Mayores cambios previstos

Grundfos tiene un propósito, y ese propósito es ser pioneros en resolver los desafíos del mundo en cuanto al agua, siempre ayudando a mejorar la calidad de vida de la gente. Entonces me imagino que contribuiremos activamente para hacer llegar agua potable a todo el mundo.

Diferencias en los servicios

Me imagino que la digitalización va a transformar la forma en que prestaremos nuestros servicios en el futuro.

Desafíos de la industria nacional

Creo que el gran desafío es adaptarnos a las regulaciones mundiales que cada día exigen más equipos que reduzcan el consumo energético. El 10 % de la energía que se consume en el mundo la consumen los equipos de bombeo, entonces el desafío es entender que jugamos un rol vital en cuanto al impacto en el medio ambiente. Al mismo tiempo este mismo desafío nos lleva a explicarle al mercado que aproximadamente el 85% del costo de un equipo de bombeo es su operación, y solo un 5% el costo inicial. En un mercado acostumbrado al corto plazo, el gran desafío es que se pueda entender la consecuencia económica y medio ambiental de este pensamiento.

Cambios en la fabricación local

Nuestra idea es ir incorporando la fabricación de soluciones, que acompañen a los equipos de bombeo que hoy estamos fabricando en Argentina.

Cómo progresará la industria asiática.

Yo considero que mundialmente los fabricantes asiáticos han crecido exponencialmente, a un ritmo probablemente mayor que el resto de los fabricantes occidentales. Esto les da un poder económico mayor para seguir invirtiendo y por lo tanto seguir creciendo. En la Argentina, la situación será más difícil, ya que se encontrarán con muchas barreras para importar y, por consiguiente, no veo mucho futuro para ellos en nuestro país.

Visión sobre la relación vendedor-cliente respecto a la venta de equipos

La relación con el cliente cada vez va a ser más ajustada a las necesidades que ese cliente tenga, y las empresas de bombas tendrán personal que pueda entender estas necesidades y satisfacerlas de la mejor forma.

Cómo mutará el comercio electrónico

El comercio electrónico está en franco crecimiento, y a medida que los usuarios de bombas se acostumbren a que es mucho más fácil operar a través de él, irá en franco crecimiento, especialmente en el mercado domiciliario donde los clientes pedirán un equipo hoy y mañana lo tendrán en su casa. En el mercado industrial o profesional, creo que crecerán las soluciones a medida y, por consiguiente, se necesita siempre una asesoría y una adaptación del producto a medida que será más difícil conseguir electrónicamente.

Visión sobre el futuro del país, industrias y gremio

En general soy una persona optimista y tengo esperanzas que el país finalmente encuentre el rumbo del crecimiento y que podamos salir adelante. A pesar de las crisis vividas, nuestro país tiene un “know how” en la industria, que casi no existe en el resto de la región. Confío entonces que algún día podremos explotar ese conocimiento para poder crecer como país, y por consiguiente el mercado de bombas.

Progreso del acceso al agua y papel del sector bombas

La iniciativa de Naciones Unidas para resolver los 17 desafíos que tiene el mundo, es uno de los proyectos más importantes que tenemos. Dentro de las iniciativas encontramos la número 6 cuyo objetivo es llevar Agua potable y sana para todos. Creo que los fabricantes de bombas tienen que tomar este desafío como propio. En nuestro caso Grundfos es miembro activo de esta comisión en Naciones Unidas y tenemos un firme compromiso en generar un gran impacto en cuanto al acceso al agua. Nuestro objetivo para el 2030 es haberle llevado agua segura a 300 millones de personas y también a través de sistemas eficientes y de tratamiento, poder ahorrar 50 billones de m3 de agua.

Más información sobre Grundfos


VER NOTA COMPLETA Y A TODOS LOS ENTREVISTADOS