Argentina
AR Llegamos a nuestra edición Nº 100, M3h Guía de Bombas presente desde 2003, bimestre a bimestre contando la actualidad, novedades de productos y empresas, brindando información técnica de calidad al alcance de todos. Muchos años, muchos cambios, lo que nos presenta una inquietud obvia: ¿cómo serán los productos, la industria y la comercialización dentro de 100 bimestres (2037)? Por ello decidimos preguntárselo a quienes están a la cabeza de las principales empresas del sector.
Escuchando a los protagonistas
Para poder hacer una fotografía lo más acertada y abarcativa posible, entrevistamos a los principales actores del sector, incluimos a fabricantes, comercios y prestadores de servicios. Dentro de las respuestas encontraremos la mirada de los diferentes sectores y actividades, cada uno con su visión particular. Un abanico muy heterogéneo que, gracias a sus tareas, los fluidos se movilicen dando vida a poblaciones, comercios e industrias de todo tipo. VER NOTA COMPLETA Y A TODOS LOS ENTREVISTADOS
Sres. Rocío y Carlos Abad
MOTYVAR
De su empresa, el punto más alto y más bajo en estos 17 años
La mejor etapa fue 2011-2013 y la más difícil fue 2016-2020, incluyendo esta coyuntura condicionada por la pandemia.
Visión del sector 2003 a 2020
Consideramos que hubo un crecimiento del sector durante algunos años, luego un estancamiento de la producción nacional por la apertura de importaciones y un proceso de recesión.
A futuro el mercado ¿será más concentrado o más disgregado?
Más concentrado porque es la tendencia del mercado de trabajo y producción a nivel mundial.
Mayores cambios previstos
Los mayores cambios serán en torno a la incorporación de la electrónica y robótica en los sistemas de bombeo. También crecerá el comercio electrónico hasta ser hegemónico probablemente. Las regulaciones para proteger el medio ambiente van a generar que se haga uso de nuevas tecnologías que permitan ahorrar recursos como el agua.
Diferencias en los servicios
Las diferencias estarán dadas por una creciente profesionalización del sector a la vez que implicará un desarrollo constante de nuevas tecnologías y aplicación de las mismas.
Desafíos de la industria nacional
En el aspecto económico y político, la apertura de importaciones. En el aspecto tecnológico, la necesidad de inversión para desarrollar una infraestructura propia de I+D
Visión sobre la relación vendedor-cliente respecto a la venta de equipos
El vendedor deberá brindar conocimientos técnicos sobre el producto, a la vez que orientar al comprador acerca de qué producto específico se adecua a sus necesidades. Debido a la circulación de mayor información los clientes exigen especificaciones técnicas para comprar un producto que sea realmente eficiente.
Cómo mutará el comercio electrónico
Mutará hacia ser el modelo hegemónico de comercio.
Visión sobre el futuro del país, industrias y gremio
Es difícil hacer previsiones en este contexto, pero creemos que en el corto plazo la economía del país presentará mejoras debido al acuerdo con los bonistas. A la vez confiamos en el crecimiento del sector debido a la demanda de nuevos productos.